29 oct. 2025

Ingenieros de la UNA indagarán origen de la inundación del superviaducto

El catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), Roger Monte Domecq, cree que en una semana tendría un informe sobre el origen de la inundación en el superviaducto. El ingeniero considera que la obra se habilitó apresuradamente.

Superviaducto.jpg

Foto: PMT Asunción.

Ingenieros de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) revisarán el manejo del agua del canal subterráneo del superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco.

Esto, luego de la inundación que sufrió el túnel hace unos días, a pocas semanas de su habilitación.

El catedrático de la Fiuna, Roger Monte Domecq, señaló que estará indagando si el agua acumulada fue producto de una filtración subterránea o provino de la superficie.

Considera que ese informe podría estar en una semana, siempre y cuando pueda acceder a los documentos de la obra.

No obstante, el ingeniero considera que el superviaducto se habilitó apresuradamente sin completarse varios detalles.

“Es la obra emblemática del Gobierno, debemos exigir una buena calidad como ciudadanos”, expresó Monte Domecq a la emisora 780 AM.

El experto también detectó que el paso a desnivel se habilitó con varias falencias, como se viene denunciando, y con un problema de seguridad, pues importantes obras previstas se recortaron.

Respecto a la reducción que hizo la firma española Isolux Corsán de la losa de fondo del túnel (piso de hormigón y acero), que de 100 cm (1 m) de espesor que debía tener lo disminuyeron a solo 35 cm, dijo que eso “difícilmente se podrá corregir, ya que está construida”, lo cual hará que la estructura dependa de un bombeo permanente.

El superviaducto fue inaugurado el pasado 31 de marzo y el costo fue de G. 124.216 millones (es decir, USD 24 millones), con la financiación de los bonos soberanos.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.
Una vez más, la paciencia de los pobladores de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, llegó a su límite, lo cual motivó una manifestación y el bloqueo por unos instantes de la ruta PY15 en la tarde de este martes, como forma de protesta contra los constantes y prolongados cortes del servicio de energía eléctrica proveídos por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El cuerpo sin vida del joven indígena que cayó el domingo pasado en el río Aquidabán fue hallado en la tarde de este martes en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
Parte de una precaria vivienda se derrumbó este martes y cayó al arroyo Paraguarí, ubicado en el barrio Obrero de Asunción.
Dos hombres de nacionalidad brasileña fueron detenidos este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, por estar siendo buscados en su país por varios hechos delictivos.