03 sept. 2025

Ingeniero de MOPC dice que duplicación de ruta PY02 agilizará viajes

Un ingeniero del Ministerio de Obras Públicas afirmó que una vez concluida la duplicación de la ruta PY02 se estima una hora y media de ahorro de viaje. Sin embargo, con casi 70% de ejecución hay quejas de que el tiempo es superior al de antes.

duplicación de ruta
La empresa contratista prevé habilitar para este jueves el primer tramo de duplicación de la ruta PY02.

Foto: Gentileza

El ingeniero Alfredo Bordón, de la Unidad Ejecutora del Proyecto Estratégico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), habló con radio Monumental 1080 AM sobre los trabajos en la duplicación de la ruta PY02.

Señaló que las obras están orillando el 70% de ejecución, que son 96 kilómetros de vía duplicada. Dijo que la expectativa es concluir para finales del 2022.

Además indicó que una vez que estén concluidos los trabajos, se estima que haya una hora y media de ahorro en viaje.

Le puede interesar: Denuncian aislamiento por duplicación de ruta en Oviedo

“Eso significa también ahorro en combustible, ahorro en mantenimiento y finalmente hay un impacto ambiental positivo, porque también una ruta buena permite que no haya tanta emisión de dióxido de carbono. Esto realmente contribuye a la parte ambiental”, enfatizó.

Sin embargo, esta semana surgieron varias quejas acerca de la duplicación de la ruta PY02 en las redes sociales. Los comentarios que más se destacan son sobre la demora en el tramo que va de Asunción a Caaguazú y viceversa.

Un internauta manifestó en Twitter que anteriormente en esa misma distancia llevaba tres horas hacer el viaje. Reclamó que ahora se haga en cinco horas, habiéndose ampliado a cuatro carriles, por causa de la presencia de la Patrulla Caminera y de la Policía Nacional en ruta, las numerosas rotondas y la velocidad limitada fuera de la zona urbana.

Lea también: MOPC habilita un nuevo tramo de la duplicación en ruta PY02 en Caaguazú

Cuestionó que se hayan puesto varios obstáculos sobre el tramo de la duplicación.

El Poder Ejecutivo emitió bonos por USD 290 millones en octubre de 2019, para financiar la duplicación de la ruta PY02, que abarca desde San Bernardino hasta Caaguazú, ascendiendo así a USD 520 millones el total de la inversión.

El proyecto se ejecuta por medio de la alianza público-privada (APP).

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.