23 sept. 2025

Infraestructura de ciudad inteligente fue explorada en Corea

Integrantes de la misión del Gobierno, encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, visitaron el Centro de Control de Infraestructura de Ciudad Inteligente y las instalaciones de Kepco (Korea Electric Powell Corporation).

Durante su recorrido, la delegación paraguaya tuvo la oportunidad de observar de cerca cómo Kepco implementa un sistema integral que incluye monitoreo inteligente, control de pérdidas, predicción de robos de energía, facturación, prepago y pagos electrónicos, todo en una plataforma unificada.

Kepco es la principal empresa eléctrica estatal de Corea del Sur, es responsable de la generación y comercialización de energía eléctrica en el país asiático.

La visita se da con el objetivo de explorar la aplicación de estos sistemas en futuras oportunidades de inversión en Paraguay.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
06:13✓✓
icono whatsapp1

Medidores. La comitiva también visitó la fábrica de producción de Medidores Inteligentes Nuriflex en Corea del Sur, firma que presentó la puesta en marcha de una fábrica en Paraguay.

Nuriflex es una de las industrias de fabricación y montaje no solo de medidores, sino también toda una línea de productos como medidores monofásicos, trifásicos, industriales, unidad concentradora de datos (DCU), alumbrado público, módulos de comunicación (módem), MDM, ingeniería, informática y software.

El objetivo de la visita a la sede central es conocer los diversos productos y las posibilidades de ampliación de la fabricación en Paraguay para su distribución en el mercado regional.

Más contenido de esta sección
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.
Blas Reguera, titular de este gremio, sostiene que la previsibilidad económica y jurídica, junto con políticas de crédito más accesibles, es clave para que más familias paraguayas accedan a la casa propia.