04 oct. 2025

Infraestructura de ciudad inteligente fue explorada en Corea

Integrantes de la misión del Gobierno, encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, visitaron el Centro de Control de Infraestructura de Ciudad Inteligente y las instalaciones de Kepco (Korea Electric Powell Corporation).

Durante su recorrido, la delegación paraguaya tuvo la oportunidad de observar de cerca cómo Kepco implementa un sistema integral que incluye monitoreo inteligente, control de pérdidas, predicción de robos de energía, facturación, prepago y pagos electrónicos, todo en una plataforma unificada.

Kepco es la principal empresa eléctrica estatal de Corea del Sur, es responsable de la generación y comercialización de energía eléctrica en el país asiático.

La visita se da con el objetivo de explorar la aplicación de estos sistemas en futuras oportunidades de inversión en Paraguay.

Medidores. La comitiva también visitó la fábrica de producción de Medidores Inteligentes Nuriflex en Corea del Sur, firma que presentó la puesta en marcha de una fábrica en Paraguay.

Nuriflex es una de las industrias de fabricación y montaje no solo de medidores, sino también toda una línea de productos como medidores monofásicos, trifásicos, industriales, unidad concentradora de datos (DCU), alumbrado público, módulos de comunicación (módem), MDM, ingeniería, informática y software.

El objetivo de la visita a la sede central es conocer los diversos productos y las posibilidades de ampliación de la fabricación en Paraguay para su distribución en el mercado regional.

Más contenido de esta sección
Tras una auditoría externa de verificación sobre los procesos operativos y administrativos, la DNIT logró mantener su certificación internacional de calidad.
La deuda pública total de Paraguay se sigue expandiendo y al mes de agosto cerró en USD 19.732 millones, representando el 41,9% del PIB y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.
El fin de semana largo por el feriado patriótico de Boquerón, del 26 y 29 de setiembre, dejó un balance altamente positivo para el turismo paraguayo. Según el informe preliminar del Observatorio Turístico de la Senatur, más de 85.000 personas se movilizaron en el país, generando un impacto económico estimado en USD 36,8 millones.
El proyecto de ley para reformar el transporte fue debatido ayer en la Cámara Baja. El plan busca mejorar la experiencia de los usuarios, pero aún no tiene fecha de tratamiento en Diputados.