05 nov. 2025

Informe semanal de Covid-19 reporta 868 casos y 18 muertes

El informe semanal de Covid-19 señala que en la semana se confirmaron 868 casos de Covid-19, mientras que se registraron 18 muertes. Las autoridades sanitarias afirman que el descenso de contagios sigue sostenido en la última semana.

Toma de muestras Covid-19.jpg

Los casos de Covid-19 en el país siguen en aumento.

El Ministerio de Salud actualizó su informe epidemiológico de Covid-19 en el país, en el que se detalla que en la semana pasada, considerada la número 12, se procesaron 16.968 muestras dando como resultado positivo 868 casos. En total, los contagios ascienden a 648.353.

Las muertes que se produjeron en este periodo son 18, provenientes de Asunción, Central, Cordillera, San Pedro, Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Caaguazú. En total, las muertes por coronavirus registradas en todo el país ya suman 18.731.

Asimismo se encuentran hospitalizadas 51 personas, de las cuales ocho se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva y 43 en salas normales.

En esta nueva modalidad de informe ya no se discriminan rango etario, por sexo y otros detalles que anteriormente se encontraban en los informes diarios.

Nota relacionada: ¿Por qué aplicarse la cuarta dosis contra el Covid-19?

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, destacó este viernes el descenso sostenido de casos positivos al coronavirus. Además, estimó que el país ingresará a una meseta baja de la epidemia.

Sequera mencionó que esta nueva modalidad de informe será comunicada semana tras semana bajo indicadores consensuados. “Todos los viernes vamos a tener un resumen de lo que fue la semana anterior y un balance general de cómo se encuentra la epidemia”, precisó.

El nuevo sistema contempla un tablero de datos dinámicos que aparecerá en la página del Ministerio de Salud y Vigilancia de la Salud, el cual será un resumen interactivo, teniendo en cuenta que se reciben los resultados tanto de contagiosidad, internación y fallecimiento de todas las regiones sanitarias del país.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.