13 jul. 2025

Informe revela que una tarjeta hace validaciones por G. 7 millones al mes

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), que vía herramienta de acceso a la información pública obtuvo informaciones del Viceministerio de Transporte, reveló el gasto de un supuesto usuario del transporte público de G. 7 millones en un mes.

Reguladas colectivo.jpg

Muchos pasajeros esperan largas horas un colectivo para poder llegar a sus lugares de trabajo.

Foto: Dardo Ramírez.

Jorge Rolón Luna, representante legal de Opama, comentó este lunes que la organización ciudadana convocará a una conferencia de prensa para revelar las irregularidades detectadas en los informes del Viceministerio de Transporte.

El ciudadano Mauricio Maluff Masi, uno de los integrantes, recurrió a un amparo sobre acceso a la información pública referente a la operación del transporte público en el área metropolitana, que le permitió acceder a los informes pertinentes.

Una parte se dio a conocer la semana pasada, con una resolución que establecía los parámetros y requisitos del rendimiento, con intervalos mínimos de 15 minutos, que fue reemplazada por una nueva resolución, que extrañamente no estaba publicada y no garantiza frecuencias mínimas para el servicio.

Nota relacionada: Informe revela que Viceministerio de Transporte permitió “regulada permanente”

El abogado de la organización ciudadana habló al respecto con radio Monumental 1080 AM y calificó dicha resolución como una “norma oculta”, con la que incluso se “engañó" a la Cámara de Diputados en un pedido de informes.

Sobre este punto se refirió a pagos irregulares del subsidio que también se detectaron en los informes del VMT y puntualmente hizo hincapié en la forma en que, mediante el control ciudadano, se analizan los datos proveídos por el Viceministerio de Transporte.

Lea también: Transporte público: Validaciones por “pasajeros fantasmas” sumarían G. 52 millones

“Teníamos duda de compartir cierta información porque son datos privados. Entonces, teniendo ese dato (por usuario), uno puede hacer el seguimiento de una tarjeta en particular y tenemos el caso de una tarjeta que gasta en un mes G. 7 millones, de 35 viajes por hora, por 24 horas, en siete días de la semana, por ejemplo. Pero, como decíamos, esto salta inmediatamente. Seguro, hay más cosas”, resaltó.

Tras la divulgación de un video en las redes sociales sobre la práctica irregular de un chofer que pasaba la tarjeta varias veces para simular el pago de pasajes, el Viceministerio de Transporte inició un control a través del sistema de Control y Centro de Monitoreo de Billetaje Electrónico y detectó 26.000 validaciones sospechosas.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, aseguró que este lunes presentará estos informes para que pueda iniciar una investigación al respecto.

Más contenido de esta sección
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.