16 nov. 2025

Informe preliminar de autopsia revela que piloto y copiloto murieron al instante

El informe preliminar de la autopsia realizada a los cuerpos del piloto y copiloto revela que ambos fallecieron de manera instantánea, tras la caída de la avioneta en la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), en la ciudad de Luque, Departamento Central.

avioneta accidente.jpg

El accidente aéreo se produjo a las 14.35 del martes cuando la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque.

Foto: Gentileza.

El médico forense del Ministerio Público Pablo Lemir informó que en la tarde de este miércoles concluyó la autopsia preliminar, realizada a los cuerpos del coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo y del teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román.

Comentó que el informe final estará concluido una vez que se hagan los estudios de anatomía patológica de los tejidos extraídos y los resultados de laboratorio de la sangre extraída.

Lea más: Revelan última comunicación de avioneta que cayó en predio de Fuerza Aérea

“Desde el punto de vista macroscópico y a prima facie, ambos han fallecido en el momento del accidente, las lesiones tienen características vitales, es decir se han producido en vida, los traumatismos, los hematomas nos hablan de eso. Tampoco hemos encontrado hollín en la tráquea, que nos haga presuponer que ellos estaban con vida en el momento del incendio, eso nos está diciendo que la muerte fue prácticamente instantánea, por el impacto del accidente”, expresó con conversación con los medios de comunicación.

El forense explicó que se extrajeron los órganos de las víctimas como el cerebro, corazón, pulmón, hígado, riñón, para descartar cualquier patología o alguna enfermedad que hayan tenido, que pudo haber influido en el accidente o en sus conductas en el momento del hecho.

Nota relacionada: Tragedia aérea: Cuerpos de piloto y copiloto serán sometidos a autopsia

Los órganos serán analizados con microscopio y el periodo final estará en un plazo de 30 días. Se aguarda los resultados de anatomía patológica y toxicología.

El médico Lemir manifestó que presuponen que las siete personas fallecieron en el momento del impacto de la avioneta al caer. Todos los cuerpos presentaron quemaduras en distintos grados.

Ambos cuerpos ya fueron entregados a sus familiares tras la realización de la autopsia en la sede de la morgue judicial.

Le puede interesar: Piloto habla de posibles factores causantes de tragedia aérea en Luque

El accidente aéreo se produjo a las 14.35 del martes cuando la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Aníbal Antonio Pérez Trigo, Willian Martín Orué Román, Alfredo Darío Céspedes, Marcos Samuel Romero, Manuel Guzmán Sotelo Riveros, Pedro Nelson López Morales y Críspulo Almada.

El único sobreviviente es José Daniel Zaván, de 19 años, quien está con un traumatismo craneoencefálico, con una herida en el cuero cabelludo, además presenta un trauma cerrado de tórax, trauma de miembros, fractura cerrada del húmero derecho y fractura de clavícula izquierda. El joven está internado en el Hospital de Trauma de Asunción.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.