19 nov. 2025

Informe de la 8ª edición de Con la Soja al Cuello 2022 será presentado el martes

La nueva edición de Con la Soja al Cuello 2022 presentará su informe sobre agronegocios en Paraguay, este martes, a las 19:00, en el Teatro Ruy Díaz de Guzmán, de la Manzana de la Rivera.

1. Ka’a Poty.  Integrantes del pueblo Ava Guarani de la comunidad de Ka’a Poty, del municipio de Itakyry, fueron desalojados el 16 de junio.

Mar de soja. Impactantes imágenes de un viejo cementerio que quedó rodeado de cultivos de soja. Está ubicado en Caaguazú en la zona de influencia Mbyá.

Foto: José Bogado.

Desde la organización Base Investigaciones Sociales (BASE-IS) anunciaron que la octava edición de Con la soja al cuello 2022 presentará este martes un informe en el que repasa las principales aristas del modelo de agronegocios y sus impactos en Paraguay durante el año 2022.

“Al igual que en ediciones anteriores, se analizan diferentes dimensiones del agronegocio con la rigurosidad académica de importantes especialistas nacionales e internacionales en la temática”, señalaron.

El estudio consta de 20 artículos que contienen datos, informaciones y reflexiones que contribuyen a comprender los impactos del modelo de agronegocios en diferentes ámbitos.

Lea más: Con la soja al cuello

La coordinadora del informe, Marielle Palau, indicó que el modelo del agronegocio continúa avanzado y que las dimensiones y consecuencias de este proceso se exponen en los diferentes artículos de la octava edición de este estudio anual, en el que se realiza el seguimiento a algunos temas sobre los que se tiene información periódica y se colocan nuevas aristas del modelo.

Los datos

“Resaltan en el periodo analizado las consecuencias de la sequía en la disminución de la superficie cultivada, la aprobación de nuevos eventos transgénicos, el aumento en la importación de agrotóxicos altamente peligrosos y el endurecimiento de la normativa para la recuperación de tierras, la que vino acompañada de un fuerte proceso de violencia y criminalización a organizaciones campesinas e indígenas”, señaló.

Asimismo, manifestó que, a la par, se vienen planteando e inclusive implementando nuevas herramientas y estrategias orientadas a la apropiación privada de bienes comunes.

Le puede interesar: Cambio climático, sequía y soja: Un problema a largo plazo

La presentación del material estará a cargo de Soledad Martínez, Roger Montedomek, Sarah Zevaco y Guillermo Achucarro, quienes hablarán de los artículos que escribieron para la presente edición de Con la soja al cuello, abordando particularmente el impacto del modelo en las semillas nativas, en el agua y en los alimentos, además de presentar algunas de las “falsas soluciones” que se plantean como alternativas al modelo de agronegocios.

El acceso a la presentación es libre y gratuito, y al finalizar se entregará la nueva edición del informe a todas las personas interesadas.

Como cada año, el informe Con la soja al cuello estará disponible, de manera gratuita, en su versión digital, a través de la página web de la organización Base Investigaciones Sociales (BASE-IS) informaron y en su versión impresa en las oficinas de la institución (Ayolas 807).

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez lanzó un irónico mensaje de apoyo a Soledad Núñez, una de las precandidatas para la capital por la oposición, en medio del debate sobre la definición de una postulante única para las municipales 2026.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.