28 ago. 2025

Informe del interventor iría al archivo, refiere diputado cartista

El diputado cartista José Rodríguez indicó que, en caso de que llegue el informe del interventor Carlos Pereira a la Cámara Baja, este debe ser archivado, ya que Óscar Nenecho Rodríguez renunció al cargo de intendente.

josé rodriguez.jpg

Rodríguez señala que el informe del interventor Carlos Pereira debe ser archivado.

Foto: Gentileza

El diputado por capital José Rodríguez (ANR-HC) señaló que el informe de la intervención a la Municipalidad de Asunción aún no fue remitido por el Poder Ejecutivo a la Cámara Baja.

Agregó que si es que llega, considera que deberá ir al archivo o va a ir al rechazo porque ya renunció el intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

“Nosotros solamente tenemos la atribución de la destitución, no de la absolución, pero él ya está afuera”, acotó.

A su criterio, las denuncias deben ir a la Fiscalía. “Sinceramente, siempre luego dije que había una denuncia en la Fiscalía y la Fiscalía debe hacer su trabajo”, dijo.

Afirmó que los opositores podrán dar su opinión en el debate dentro de la sesión de este martes.

Documento en manos de Peña

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, remitió el pasado viernes al Ministerio del Interior su informe sobre la auditoría realizada a la Comuna capitalina.

Según detalles del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, dicho documento ya fue remitido por el ministro Enrique Riera al presidente de la República, Santiago Peña.

Informe Intervención ASU.jpeg

Informe de intervención remitido por el ministro del Interior al presidente Santiago Peña.

Gentileza

El documento cuenta con el dictamen e informe final de la intervención referente a los trabajos de verificación sobre las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República.

Existen dos partes en el informe, que cuenta con Anexos y Resumen Ejecutivo, así como 43 biblioratos con las copias de documentos de rendición de cuentas de respaldo de las transferencias realizadas a la cuenta vinculada al bono G8.

La documentación fue acompañada de un dispositivo USB con los archivos en formato digital. De lo impreso, hay cuatro cuadernos, y 45 biblioratos foliados del 1 al 19.589.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.