14 ago. 2025

Informe de ubicación de teléfonos arroja nuevos datos en investigación del crimen de María Fernanda

El informe técnico de la geolocalización del celular del principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez arroja nuevos datos, entre ellos confirma que el crimen ocurrió el 27 de mayo pasado, en horas de la siesta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

María Fernanda.jpg

María Fernanda estaba embarazada de aproximadamente tres meses.

Foto: Redes sociales.

El Departamento de Homicidios de la Policía Nacional remitió el informe técnico de la geolocalización de los teléfonos celulares de los investigados por el crimen de María Fernanda Benítez, de 17 años, embarazada de aproximadamente de tres meses.

De acuerdo con los datos, el informe refuerza la hipótesis de que el principal sospechoso del feminicidio, un adolescente de 17 años, presunto padre del bebé que la víctima estaba esperando, actuó solo.

La señal emitida por el teléfono de sus padres ubican a la madre en la escuela y al padre fuera de la ciudad.

Lea más: Caso María Fernanda: Otorgan arresto domiciliario para suegro de victimario

De acuerdo con lo señalado por la fiscala Gloria Mabel Rojas, las imágenes de circuito cerrado refuerzan la hipótesis de que el presunto homicida llegó hasta su casa con María Fernanda Benítez alrededor de las 12:00, del martes 27 de mayo pasado, y que se retiró dirigiéndose al colegio a las 14:07 para un examen.

En ese lapso de tiempo, las cámaras de la casa fueron desconectadas. En un análisis minucioso se observa la ubicación de la carretilla, lo que hace suponer que fue utilizada para el traslado del cuerpo al terreno baldío, tanto el crimen como el ocultamiento del cuerpo ocurrieron en ese tiempo. Ya después de las 18:30, el joven regresó a su casa y minutos después, sus padres.

Ahora se espera el informe de la extracción del contenido de los cinco teléfonos que obran en poder del Laboratorio Forense.

Nota relacionada: ¿Qué revela la autopsia de María Fernanda? El aterrador relato del médico forense

Además, aguardan el informe sobre la causa real de la muerte de la adolescente y el informe de ADN para determinar si el presunto homicida es padre biológico de la criatura.

“Parte de sus órganos y el feto quedaron en poder del forense”, señaló la fiscala.

Le puede interesar: Crimen de María Fernanda: Detienen a padres del supuesto feminicida en San Bernardino

De los seis detenidos e imputados, solo uno, Ricardo Villamayor, logró el cambio de medidas y está con prisión domiciliaria. En su propiedad fueron ubicados tanto el casco como la motocicleta del homicida.

La imputación sobre los padres sigue igual: Exposición en el tránsito terrestre y simulación de hecho punible.

Hasta el momento son seis las personas imputadas por el caso: El adolescente, sus padres, su amiga, el dueño de la motocicleta utilizada para trasladar a la víctima y el propietario de la farmacia donde se compraron los medicamentos para intentar realizar un aborto.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.