29 jul. 2025

Inexistencia de Kailasa ya se advirtió meses pasados y se omitió en Paraguay

En marzo pasado, medios internacionales ya se hicieron eco de la inexistencia de los Estados Unidos de Kailasa, luego que sus representantes participaran en sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En Paraguay, recientemente fueron recibidos por autoridades y firmaron documentos.

Kailasa. El gurú hindú Nithyananda Paramashivam.jpeg

En ese entonces, el mundo quedó conmocionado cuando se supo que dos representantes del país imaginario Estados Unidos de Kailasa, lograron colarse a una de las sesiones de debates de la ONU, generando un escándalo ya que el país no era miembro del bloque internacional y ni siquiera existía como Estado.

El escándalo obligó a miembros de las Naciones Unidas a aclarar que harían caso omiso a las declaraciones hechas por dichos integrantes, que participaron en la reunión llevada a cabo a finales de febrero pasado en Ginebra, Suiza, según publica BCC de Londres.

Desde entonces, los ojos del mundo estuvieron sobre el autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam que afirma haber fundado a los Estados Unidos de Kailasa en 2019, estableciéndose supuestamente en una isla que habría comprado a Ecuador.

Lea más: Destituyen al jefe de gabinete del MAG tras firmar acuerdo con Kailasa, país inexistente

El Gobierno ecuatoriano negó estos dichos, por lo que era de público conocimiento la inexistencia del país.

En ese mismo tiempo, el periodista argentino Fernando Duclos, que utiliza el alter ego Periodistán en las redes sociales, realizó una serie de publicaciones dando detalles del líder hindú y cómo fue creciendo su fama que le permitió captar miles de adeptos y ganar millones de dólares.

Duclos señala que Nithyananda fue ensombreciendo su figura hasta ser considerado líder mesiánico de un culto y se lo vinculaba con supuestos casos de violencia sexual hacia sus seguidoras, secuestro de niños para integrarlos al grupo y otros delitos.

Lea también: Ejecutivo sufre nuevo papelón con falso empresario de Lamborghini

En 2019, el hombre habría abandonado la India para evitar ser detenido por los mencionados delitos. Los posibles destinos fueron Ecuador y Trinidad y Tobago, porque no tienen tratados de extradición con India, según explicó el periodista. Hasta el momento se desconoce de su paradero.

A pesar de todo este escándalo mundial, recientemente autoridades de Paraguay firmaron declaraciones que lo proclamaban soberano de los Estados Unidos de Kailasa, llamándolo de Sumo Pontífice Hindú.

Uno de ellos fue el ingeniero Arnaldo Chamorro, que se reunió con dos supuestos representantes del lugar ficticio en la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Chamorro se desempeñaba como jefe de gabinete del MAG y fue destituido de su cargo este miércoles tras saltar a la luz el bochornoso caso.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

También firmaron declaraciones favorables al país que no existe autoridades de la Cámara de Diputados, de los municipios de María Antonia (Paraguarí) y Karapaí (Amambay), hechos que fueron considerados un “papelón histórico” por parte del periodista mencionado más arriba.

Más contenido de esta sección
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La mujer que perdió el brazo tras ser atropellada por una camioneta falleció en la tarde de este lunes. El accidente ocurrió en Luque, Departamento Central.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).