19 sept. 2025

Ineram: El 90% de camas están ocupadas por cuadros respiratorios

José Fusillo, médico del Ineram, señaló que las consultas en el nosocomio de referencia se incrementaron de forma considerable y gran parte del personal de blanco está aislado por Covid-19.

INERAM_ PACIENTES INTERNADOS.jpg

De vuelta en contingencia. El Ineram cuenta con 16 internados, 5 de ellos ya con respiración asistida por cuadros graves de Covid-19.

Foto: Archivo UH.

El funcionario del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) explicó que el 90% de las camas del área respiratoria están ocupadas, de las cuales el 60% corresponden a cuadros de Covid-19. El 80% de los pacientes graves son personas no vacunadas contra el coronavirus.

Asimismo, el profesional indicó que se encuentran con problemas para cubrir las necesidades de personal sanitario, ya que a las vacaciones se suman los contagios de Covid-19.

“En el hospital tenemos un 40% de personal aislado por Covid positivo, a los que se suma la gente de vacaciones, lo que reduce la mano de obra necesaria para agilizar las atenciones. Afortunadamente todos los casos en el personal son leves”, dijo a Telefuturo.

Lea más: En solo 19 días, el número de internados por Covid-19 se cuadruplicó

https://twitter.com/Telefuturo/status/1484127280314163200

José Fusillo vaticinó que para finales del mes de enero la ola de contagios podría sobrecargar de forma considerable al sistema de salud pública. “Con que el 1% de los contagiados se interne ya estaríamos sobreexigiendo al sistema”, dijo.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) de Asunción funciona como uno de los hospitales de cabecera para la atención de pacientes con cuadros de Covid-19.

En solo 19 días, Paraguay cuadruplicó la cantidad de internados por Covid-19 y tuvo más de 30.000 contagios de la enfermedad. La presencia de la variante ómicron, considerada como más contagiosa, hizo que los casos se disparen en pocos días.

La cartera sanitaria tiene por delante el desafío de proveerse con vacunas pediátricas para vacunar a los niños de entre 5 y 11 años, antes del inicio de las clases presenciales, marcado para el 21 de febrero.

Los puestos de toma de muestras Covid-19 no dan abasto por las cantidades de personas con síntomas que requieren realizarse el hisopado, mientras el movimiento es cada vez menor en los centros de vacunación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde la temperatura máxima rondaría los 40 grados en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
Usuarios del transporte público están preocupados por la huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), prevista para el para el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre.
La fiscal penal de turno, Carolina Rosa Gadea, formuló imputación contra un hombre por la presunta comisión de los hechos punibles de robo, coacción sexual y violación, tras un ataque ocurrido en la vía pública contra una estudiante de nacionalidad brasileña.
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.