08 oct. 2025

Inédita condena sin cuerpo: Ex pareja de Dahiana obtiene pena máxima por feminicidio

Un Tribunal de Sentencia condenó a Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo no se pudo encontrar a lo largo de investigación del caso, pese a las intensas tareas de la Fiscalía. El acusado recibió 30 años de prisión.

Joel Guzmán Amarilla, presunto feminicida de Dahiana Espinoza.jpeg

Joel Guzmán Amarilla, el procesado por el feminicidio de la joven madre Dahiana Espinoza en setiembre de 2020.

ÚH/Dardo Ramírez.

La querella de la familia de Dahiana Espinoza y la Fiscalía pidieron la pena máxima para Joel Guzmán Amarilla Jara, ex pareja y único sospechoso del feminicidio de la joven madre que habría sido asesinada en la madrugada del 18 de setiembre del 2020 en la ciudad de Itá, del Departamento Central.

De esta manera concluyó el juicio oral y público del caso, con una condena inédita al no encontrarse en el marco de la investigación el cuerpo de la víctima, pese a intensas búsquedas encabezadas por el Ministerio Público.

La fiscala Daisy Sánchez presentó sus alegatos, pidiendo una condena de 30 años de cárcel, más 10 de medida de seguridad, para el hombre, contra quien había 83 pruebas.

Lea más: Fiscalía sostiene que Joel Guzmán planeó, ejecutó y ocultó el cuerpo de Dahiana Espinoza

Entre los indicios que presentó la Fiscalía, se encuentran rastros de sangre que coinciden en un 99% con los padres de Dahiana Espinoza, fotografías de un cuerpo sin vida que habían sido tomadas por el feminicida y luego eliminadas, y el manejo de llaves de la moto que usó en el crimen.

La querella de la familia, representada por el abogado David Pana, pidió la misma cantidad de años de cárcel que Fiscalía, mientras que la defensa de Joel argumentó que el Ministerio Público “se apuró” en iniciar una causa por feminicidio, ya que Dahiana en los papeles sigue apareciendo como viva. Además, dijo que lo que se pudo probar fue una gota de sangre y no varias muestras, como argumentó la investigadora.

El Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora estuvo conformado por los jueces Gloria Garay -en la presidencia-, Javier Sapena y Carolina Silveira.

Un voto en disidencia

Los magistrados no se pronunciaron en forma unánime en el caso. Gloria Garay fue el voto en disidencia. Cuestionó fuertemente el trabajo del Ministerio Público, bajo el argumento de que no se pudo comprobar violencia familiar ni feminicidio en el caso. Consideró que el sospechoso debía ser absuelto en la causa.

Para la presidenta del Tribunal de Sentencia, la Fiscalía construyó sus elementos probatorios en base al relato de los testigos. Afirmó que no se agregó ninguna constancia médica que confirme las lesiones. Dijo que se usaron copias de documentos “simples” e “ilegibles”, por lo que el contenido no puede ser corroborar e incluso manipulado.

Resolución en mayoría

Posteriormente, la jueza Carolina Silveira dio lectura a los argumentos del voto en mayoría, que emitieron ella y Javier Sapena. Ambos se pronunciaron por la pena privativa de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla y dispusieron que el hombre mantengan prisión por medida de seguridad.

La magistrada señaló que una agravante del caso, que se ajusta a la pena máxima, fue haber dejado huérfano al hijo pequeño de Dahiana Espinoza.

“Lo que tenía que determinarse y se determinó, sí se puede atribuir causalmente como la desaparición de esta persona y que esto ha sido probada”, sostuvo, por su parte.

Explicó que la figura de violencia familiar se engloba en la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres, contra toda Forma de Violencia, ya que la normativa establece que se puede considerar de esta manera cuando la víctima ya venía atravesando un ciclo de violencia, independientemente a que haya sido denunciada o no.

En cuanto al feminicidio, agregó que se considera cuando el autor mantiene una vida conyugal y ocurre la muerte como resultado de un ciclo de violencia.

La presidenta del tribunal, la jueza Gloria Garay, informó que el contenido total de la sentencia será expuesto el próximo 17 de enero, a las 13:00.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.