27 oct. 2025

INE reporta mejoría en empleo, pero aumenta cantidad de subocupación

La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.

Subocupados-datos-del-INE.jpg

La cantidad de subocupados aumentó en el segundo trimestre de este año, en relación con el mismo periodo de 2024.

Foto: Gentileza INE.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los principales resultados del comportamiento del mercado laboral, a partir de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, correspondiente al segundo trimestre de este año.

La institución indicó que “la cantidad de ocupados en el 2° trimestre del año 2025 fue alrededor de 2.974.314 personas, 67,4% de la población de 15 y más años de edad”. “En comparación al mismo periodo del año 2024, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un aumento estadísticamente significativo de 2,3 puntos porcentuales. Esto representó un aumento de aproximadamente 124.548 personas ocupadas”, publicó el INE este viernes.

Sin embargo, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo también aumentó, afectando “al 3,9% de la fuerza de trabajo” (121.907 personas). “En relación al mismo periodo del año 2024, la subocupación registró una leve diferencia positiva de 0,5 puntos porcentuales. En términos absolutos, la diferencia positiva fue de aproximadamente 19.033 subocupados por insuficiencia de tiempo de trabajo”, añadió el INE.

Lea más: La ocupación informal creció 3,3% y alcanzó a 1.522.000 personas

La población subocupada por insuficiencia de tiempo de trabajo se refiere a las personas ocupadas que trabajan menos de 30 horas por semana en su ocupación principal y en sus otras ocupaciones (si las tienen), “que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo”.

Igualmente, el INE detalló que durante el 2° trimestre de 2025, las personas clasificadas como desocupadas representaron alrededor de 153.427 personas, de las cuales, cerca de 76.497 fueron hombres (49,9%) y 76.930 mujeres (50,1%). “Respecto al mismo periodo del año 2024, se observó que la tasa de desocupación registró una disminución estadísticamente significativa de 1,5 puntos porcentuales, lo cual representa una disminución en aproximadamente 42.521 personas”, se puede leer en el informe de la institución encargada de las estadísticas en el país.

Al mismo tiempo, reportó que la fuerza de trabajo registrada en el 2° trimestre de 2025 está conformada por alrededor de 3.127.741 personas, 70,9% de la población de 15 y más años de edad. “Respecto al mismo periodo del año 2024, la tasa de la fuerza de trabajo tuvo un aumento estadísticamente significativo de 1,4 puntos porcentuales, lo que significó un aumento de 82.027 personas aproximadamente”, indicó.

Nota relacionada: Según INE hay 96.500 nuevos empleos y Peña se entusiasma con cumplir promesa de 500 mil trabajos

Agregó que al comparar los datos con el segundo trimestre de 2024, el aumento de la población ocupada en alrededor de 124.548 personas es resultado del “incremento estadísticamente significativo de la mano de obra en el sector terciario (92.868 personas)”.

“El aumento del número de ocupados se dio en los trabajadores asalariados en alrededor de 85.956 personas ocupadas, producto del aumento principalmente en los empleados/obreros privados (alrededor de 104.585 personas)”, subrayó el INE.

Ministro aplaude los datos

Carlos-Fernandez-Valdovinos_

Carlos Fernández V.

Foto: Archivo ÚH.

Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, resaltó los números que dio a conocer el INE. El ministro se expresó en una publicación a través de su red social en X (ex Twitter): “La economía creció 5,2% durante el primer semestre. Con ello el mercado laboral generó nuevas oportunidades: Son 124.500 nuevos ocupados (40.000 de ellos asalariados formales). Como resultado la desocupación laboral cayó nuevamente. La macro sí se refleja en la micro”.

Más contenido de esta sección
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió hoy un comunicado, en el que niega que se vaya a implementar un sistema por el cual se concretarán descuentos del 1,5% a jubilados, pensionados y trabajadores activos.
El FMI se encuentra realizando una misión en Paraguay con miras a ofrecer asistencia técnica al sistema de facturación electrónica. Los trabajos concluyen este viernes, mientras que, a la par, la DNIT realiza controles en locales comerciales.