07 ago. 2025

Industriales gráficos podrían sumarse a la Fedemipymes

26430257

Propuesta. Giménez (centro) planteó a gráficos que integren la Federación de Mipymes.

gentileza

Dirigentes de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP) fueron invitados a integrar la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), a fin de fortalecer la representatividad del sector en la búsqueda de soluciones a la problemática sobre la próxima implementación de la facturación electrónica por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Así se informó desde el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cuyo titular, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con referentes gráficos, en la que se indicó que en la actualidad la industria gráfica agrupa a unas 300 micro, pequeñas y medianas empresas que emplean a numerosas personas; por lo tanto, requieren de un plan de reconversión de actividades, partiendo de la base que en el 2025 la facturación electrónica estaría implementada en un 100%.

Ante la situación adversa en el gremio citado, el viceministro Giménez aseguró que el camino correcto es trabajar en conjunto, ser un equipo, que no solo ayudará en el fortalecimiento desde el punto de vista de la representatividad, sino que también para sumar ideas y opiniones diferentes.

“Les quiero invitar a que formen parte de la Fedemipymes, que es un gremio de gremios, ya que hoy participan 28 de ellos, y cuando existe una mesa de negociación es la Federación la que plantea la problemática”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.