10 oct. 2025

BCP atribuye suba de alimentos a factores de oferta y envíos

El BCP atribuye aumento del 10% en alimentos a factores de oferta y exportación. La carne tuvo dinámica exportadora muy fuerte, redujo oferta local e incrementó de precios internos, argumentó.

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Guillermo Ortiz, director del Índice de Precios del Banco Central del Paraguay (BCP), confirmó ayer a Radio Monumental 1080 AM que el rubro de alimentos registró un incremento acumulado cercano al 10% en lo que va del año, muy por encima de la inflación general.

El funcionario atribuyó esta suba a factores de oferta que afectaron productos clave para el consumo familiar, como la carne, el café, las aves, el cerdo y los frutihortícolas. “Si lo miramos de lo que fue el último año, podemos darnos cuenta de que hay algunos rubros puntuales que tuvieron un incremento bastante significativo”, afirmó Ortiz.

A propósito de la actualización de la canasta de bienes y servicios, se tendrá próximamente una herramienta fundamental que servirá de base al cálculo del índice de precios al consumidor, un indicador clave para el seguimiento de la inflación y la formulación de la política monetaria.

El Banco Central del Paraguay inició ayer mediante el Instituto Nacional de Estadística (INE) la Encuesta de Presupuestos Familiares para actualizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se prevé recabar información sobre el consumo de unas 3.060 familias de Asunción y Central. El INE tendrá a su cargo el trabajo de campo con el firme compromiso de garantizar la calidad, la transparencia y la confidencialidad de los datos.

Esta Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) se extenderá durante 12 meses, con el objetivo de captar de manera precisa los hábitos de consumo de las familias paraguayas. Los resultados permitirán al país contar con estadísticas actualizadas e indispensables para el análisis económico, la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas en beneficio de toda la ciudadanía.

Desde la banca matriz se invita a las familias a colaborar con el proceso, recibiendo a los encuestadores debidamente identificados. La participación será clave para construir indicadores sólidos y representativos de la realidad de los hogares paraguayos, de acuerdo con expresiones de los responsables del procedimiento.

La banca matriz informó además que este proceso cuenta con el acompañamiento de la Cepal, que brindó capacitaciones y asistencia técnica de acuerdo con los manuales internacionales más recientes. Igualmente, está previsto que el Fondo Monetario Internacional participe en esta etapa de actualización de la canasta del IPC, asegurando la adopción de las mejores prácticas internacionales. El indicador actúa también como factor de ajuste de otros precios como los salarios, las prestaciones de seguridad, etc.

UHECO20251007-015a,ph01_24381.jpg

Futuro IPC. La Encuesta de Presupuestos Familiares se hará durante doce meses

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Itapúa, donde pudo apreciar el valor histórico, cultural y espiritual de estos emblemáticos destinos del sur del Paraguay.
La actividad económica creció un 5,6% hasta agosto, impulsada por servicios, manufacturas y el sector primario, según el Banco Central.
El Tesoro Público sigue fuertemente presionado por los salarios de la función pública, cuyos pagos ya llegaron a más de USD 2.389 millones.
Las transferencias del Tesoro para cubrir las jubilaciones y pensiones del sector público ya totalizan USD 917,9 millones y tuvieron un crecimiento de 11,1% en un año.