11 ago. 2025

Industriales gráficos podrían sumarse a la Fedemipymes

26430257

Propuesta. Giménez (centro) planteó a gráficos que integren la Federación de Mipymes.

gentileza

Dirigentes de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP) fueron invitados a integrar la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), a fin de fortalecer la representatividad del sector en la búsqueda de soluciones a la problemática sobre la próxima implementación de la facturación electrónica por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Así se informó desde el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cuyo titular, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con referentes gráficos, en la que se indicó que en la actualidad la industria gráfica agrupa a unas 300 micro, pequeñas y medianas empresas que emplean a numerosas personas; por lo tanto, requieren de un plan de reconversión de actividades, partiendo de la base que en el 2025 la facturación electrónica estaría implementada en un 100%.

Ante la situación adversa en el gremio citado, el viceministro Giménez aseguró que el camino correcto es trabajar en conjunto, ser un equipo, que no solo ayudará en el fortalecimiento desde el punto de vista de la representatividad, sino que también para sumar ideas y opiniones diferentes.

“Les quiero invitar a que formen parte de la Fedemipymes, que es un gremio de gremios, ya que hoy participan 28 de ellos, y cuando existe una mesa de negociación es la Federación la que plantea la problemática”, afirmó.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.