01 oct. 2025

Industriales apoyan las reformas impulsadas por el Gobierno

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.

Discurso UIP_.jpg

El gremio industrial acompaña las reformas para el crecimiento económico.

Foto: Archivo.

El sector industrial anunció en un comunicado que apoya la iniciativa del Poder Ejecutivo de avanzar con la presentación de siete proyectos de ley que, según lo anunciado ayer, “tendrán un impacto significativo en la economía nacional, la generación de empleo y la modernización del Estado”.

En ese sentido, el documento detalla que “este conjunto de reformas, que será remitido próximamente al Congreso Nacional, contempla aspectos claves como la reestructuración institucional del aparato estatal, la actualización del marco jurídico del mercado de capitales, la promoción de energías renovables con participación privada, la modernización de los regímenes de incentivo a la inversión (Ley 60/90 y Ley Maquila), así como la creación de un nuevo régimen para el ensamblaje de productos electrónicos y digitales”.

La UIP mencionó que “han acompañado de cerca el proceso de elaboración de algunas de estas propuestas, aportando comentarios técnicos y constructivos en espacios de diálogo institucional con autoridades”.

Lea más: Canciller de Taiwán visitará Paraguay en el 68 aniversario de las relaciones bilaterales

“Nuestro compromiso ha sido y continúa siendo el de contribuir activamente para que estas reformas reflejen las necesidades del país, respondan a los desafíos actuales y promuevan condiciones sostenibles para el desarrollo económico y social del Paraguay”, dicta el comunicado.

El gremio industrial informó que “aguardan la presentación formal de estos proyectos ante el Congreso Nacional, con el objetivo de continuar con un análisis detallado de cada propuesta y seguir aportando desde una mirada técnica, representativa y comprometida con el interés general”.

“Valoramos especialmente que varias de estas iniciativas apuntan a dinamizar sectores estratégicos para la inversión, fomentar la formalización del empleo, atraer capital nacional e internacional, y avanzar en una agenda de transformación productiva con énfasis en innovación, digitalización y eficiencia energética”, señala el documento.

Nota relacionada: Una veintena de países estarán en la Rueda Internacional de Negocios FEPY 2025

El gremio reiteró, ademas, su “disposición a seguir colaborando en el proceso de discusión parlamentaria de estos proyectos, a fin de asegurar que el resultado final de estas leyes sea equilibrado, técnicamente sólido y alineado con la realidad nacional”.

Más contenido de esta sección
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el nuevo Indicador de Expectativas Empresariales para conocer la proyección y percepción del sector privado.
Ante la alta demanda hotelera en Itapúa, se habilitan espacios de acampe como opción más económica y al aire libre para los aficionados al automovilismo y al turismo de aventura.