12 jul. 2025

Indonesia intenta proteger a los orangutanes de la amenaza del coronavirus

La caza furtiva y la pérdida de hábitat han diezmado la población de orangutanes de Indonesia, pero ahora el coronavirus ha emergido como otra amenaza potencial para las especies en peligro de extinción.

Orangutanes - coronavirus.jpg

Los temores de transmisión de humanos a primates no se limitan a Indonesia.

Foto: orangutan.or.id

Aunque no se han confirmado casos de transmisión de humanos a simios, estos comparten el 97% del ADN de los humanos.

Le puede interesar: Elefantes hambrientos en Tailandia, las otras víctimas del Covid-19

Sin embargo, la Fundación de Supervivencia del Orangután de Borneo cerró sus puertas a los visitantes y pidió al personal aumentar las precauciones para evitar la transmisión de infecciones, incluso mediante el uso de mascarillas y guantes.

“No ha sido confirmado ningún caso de transmisión directa, pero esto ha causado otros problemas como la escasez de mascarillas y desinfectante para nuestros cuidadores de orangutanes”, dijo el veterinario de la fundación, Agus Irwanto.

Para los simios, sin embargo, no ha habido muchos cambios en sus paseos diarios por la selva.

También puede leer: No se debe usar detergente o hidrogel en perros o gatos, advierten veterinarios

“Mientras los humanos de nuestros centros de rehabilitación trabajan duro para ajustarse a estas nuevas medidas, los orangutanes están haciendo su trabajo habitual”, dijo la fundación.

Los temores de transmisión de humanos a primates no se limitan a Indonesia. Francia está tomando precauciones en sus zoológicos, cuyos cuidadores están manteniendo distancia de los gorilas y chimpancés.

El mes pasado, Gabón, cubierto de bosques, dijo que dejaría de permitir a los turistas ver a sus simios grandes, por temor a que de los humanos los contagien del virus.

La epidemia del ébola mató a gorilas y chimpancés, así como a humanos.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.