09 dic. 2023

Indonesia intenta proteger a los orangutanes de la amenaza del coronavirus

La caza furtiva y la pérdida de hábitat han diezmado la población de orangutanes de Indonesia, pero ahora el coronavirus ha emergido como otra amenaza potencial para las especies en peligro de extinción.

Orangutanes - coronavirus.jpg

Los temores de transmisión de humanos a primates no se limitan a Indonesia.

Foto: orangutan.or.id

Aunque no se han confirmado casos de transmisión de humanos a simios, estos comparten el 97% del ADN de los humanos.

Le puede interesar: Elefantes hambrientos en Tailandia, las otras víctimas del Covid-19

Sin embargo, la Fundación de Supervivencia del Orangután de Borneo cerró sus puertas a los visitantes y pidió al personal aumentar las precauciones para evitar la transmisión de infecciones, incluso mediante el uso de mascarillas y guantes.

“No ha sido confirmado ningún caso de transmisión directa, pero esto ha causado otros problemas como la escasez de mascarillas y desinfectante para nuestros cuidadores de orangutanes”, dijo el veterinario de la fundación, Agus Irwanto.

Para los simios, sin embargo, no ha habido muchos cambios en sus paseos diarios por la selva.

También puede leer: No se debe usar detergente o hidrogel en perros o gatos, advierten veterinarios

“Mientras los humanos de nuestros centros de rehabilitación trabajan duro para ajustarse a estas nuevas medidas, los orangutanes están haciendo su trabajo habitual”, dijo la fundación.

Los temores de transmisión de humanos a primates no se limitan a Indonesia. Francia está tomando precauciones en sus zoológicos, cuyos cuidadores están manteniendo distancia de los gorilas y chimpancés.

El mes pasado, Gabón, cubierto de bosques, dijo que dejaría de permitir a los turistas ver a sus simios grandes, por temor a que de los humanos los contagien del virus.

La epidemia del ébola mató a gorilas y chimpancés, así como a humanos.

Más contenido de esta sección
Una kuriju fue rescatada este lunes de una vivienda particular en la ciudad de Villa Elisa. El animal fue devuelto a su hábitat natural.
El sueño puede hacer que los animales sean vulnerables a la depredación. Un equipo científico ha hecho un seguimiento a una colonia de pingüinos barbijo mientras anidaban en la Antártida y ha observado que estos duermen más de 11 horas al día, pero en microsueños que duran de media tan solo 4 segundos.
Dos pumas nacieron el viernes pasado, por primera vez, en un refugio en San Bernardino, Departamento de Cordillera. El lugar alberga a animales desplazados por los incendios forestales.
La destrucción de su hábitat y la caza furtiva son solo algunos de los factores que van apagando de a poco el rugir del yaguareté, considerado el tercer mayor felino. En Paraguay es una especie en peligro crítico de extinción.
Dos elefantas gemelas nacieron hace menos de dos semanas en la Reserva Nacional de Samburu, en el norte de Kenia, un hecho “muy poco común” entre estos mamíferos, informó la organización conservacionista Save the Elephants.
Una kuriju apareció en una vivienda de la ciudad de San Antonio y causó impresión en los integrantes de una familia que, ante la inusual visita, llamó a los bomberos voluntarios para que la serpiente fuese trasladada a su hábitat natural.