21 nov. 2025

Indignación diaria: Hombre reclamó deficiente atención de su madre en IPS

Un hombre reaccionó con indignación ante la falta de atención médica que requería su madre en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). La mujer llevaba horas esperando en el área de Urgencias.

IPS.jpg

Un hombre reaccionó con indignación ante la falta de atención médica en IPS.

Foto: NPY.

“A mi mamá le atienden ahora”, fueron las expresiones de un hombre que llevó a su madre hasta el área de Urgencias del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para que reciba atención médica.

En un momento dado, el asegurado reclamó al personal de blanco y exigió respuestas ante la falta de atención, ya que su madre llevaba prolongadas horas de espera, informó NPY.

Ante la rabia e impotencia, el hombre pateó algunos objetos que se encontraban alrededor. Incluso, una enfermera le indicó que se calmara “porque no es la manera de actuar”.

Embed

“Acá no hay manera, no existen maneras, porque no hay respeto para nadie”, dijo indignado ante la deficiente atención que brinda la previsional a sus asegurados. “Quiero ver que le atiendan a mi mamá. Ustedes creen que es divertido ir y volver acá con la atención que tienen”, siguió cuestionando.

Lea más: IPS: Familiares gastan G. 500.000 por día ante falta de medicamentos

Acceder a cualquier servicio o consulta en IPS conlleva, en la mayoría de los casos, largas horas, días o semanas de espera.

IPS últimamente solo arrastra denuncias de presuntos negociados en las licitaciones, quejas constantes de un pésimo servicio en el sistema de salud y a los que se suma la reciente denuncia de presunta negligencia médica con la amputación errónea de una pierna al usuario Ramón Samudio.

Entre las falencias, se señalan las deficiencias en los sistemas de agendamiento. Con la pandemia, el IPS eliminó el servicio gratuito del *152# vía mensaje de texto, limitó el agendamiento con especialistas por la web y centralizó el pedido de turnos a través del Call Center.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.