31 oct. 2025

Indígenas vuelven a sitiar sede del Indert en Asunción

Un grupo de indígenas de la comunidad Tacuara’i, del Departamento de Canindeyú, sitió la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para reclamar unas 1.000 hectáreas de tierras situadas en la localidad de Corpus Christi.

indert.PNG

Funcionarios del Indert volvieron a quedar atrapados tras manifestación de comunidad indigena.

Foto: Captura NoticiasPy

Una incidentada manifestación se registró en la tarde de este lunes en las instalaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Asunción, donde un grupo reducido de indígenas de la comunidad Tacuara’i llegó en reclamo de tierras.

De acuerdo con las denuncias de los funcionarios, debieron esperar al menos dos horas para abandonar la sede ya que los manifestantes reaccionaron agresivamente.

Un incidente similar se registró el pasado 22 de enero, ocasión en la que los funcionarios permanecieron por varias horas dentro de las instalaciones de la entidad estatal debido a que los indígenas bloquearon todos los accesos.

El presidente del Indert, Horacio Torres, explicó a NoticiasPy que los nativos vienen exigiendo unas 1.000 hectáreas de tierras privadas que ocuparon en la ciudad de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú.

“Nosotros les habíamos aclarado que no tenemos ninguna injerencia, no tenemos cómo ayudarles porque están asentados sobre una propiedad privada”, sostuvo.

Lea más: Miden inmueble reclamado por indígenas

En ese sentido, comentó que en el pasado mes de enero realizaron las tareas de georreferenciamiento en las tierras reclamadas, pero se toparon con una propiedad totalmente mecanizada que produce soja.

Según dijo Torres, la problemática se encuentra en las manos del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que ya había ofrecido a los indígenas otras 500 hectáreas de tierras, pero estos se niegan a aceptarlas.

Nota relacionada: Piden informe a Catastro sobre Tacuara’i

Los indígenas de Tacuara’i pertenecen a una de las comunidades que se encuentran desde hace varios meses acampando en la plaza Uruguaya de la capital del país.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.