19 jul. 2025

Indígenas vuelven a sitiar sede del Indert en Asunción

Un grupo de indígenas de la comunidad Tacuara’i, del Departamento de Canindeyú, sitió la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para reclamar unas 1.000 hectáreas de tierras situadas en la localidad de Corpus Christi.

indert.PNG

Funcionarios del Indert volvieron a quedar atrapados tras manifestación de comunidad indigena.

Foto: Captura NoticiasPy

Una incidentada manifestación se registró en la tarde de este lunes en las instalaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Asunción, donde un grupo reducido de indígenas de la comunidad Tacuara’i llegó en reclamo de tierras.

De acuerdo con las denuncias de los funcionarios, debieron esperar al menos dos horas para abandonar la sede ya que los manifestantes reaccionaron agresivamente.

Un incidente similar se registró el pasado 22 de enero, ocasión en la que los funcionarios permanecieron por varias horas dentro de las instalaciones de la entidad estatal debido a que los indígenas bloquearon todos los accesos.

El presidente del Indert, Horacio Torres, explicó a NoticiasPy que los nativos vienen exigiendo unas 1.000 hectáreas de tierras privadas que ocuparon en la ciudad de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú.

“Nosotros les habíamos aclarado que no tenemos ninguna injerencia, no tenemos cómo ayudarles porque están asentados sobre una propiedad privada”, sostuvo.

Lea más: Miden inmueble reclamado por indígenas

En ese sentido, comentó que en el pasado mes de enero realizaron las tareas de georreferenciamiento en las tierras reclamadas, pero se toparon con una propiedad totalmente mecanizada que produce soja.

Según dijo Torres, la problemática se encuentra en las manos del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que ya había ofrecido a los indígenas otras 500 hectáreas de tierras, pero estos se niegan a aceptarlas.

Nota relacionada: Piden informe a Catastro sobre Tacuara’i

Los indígenas de Tacuara’i pertenecen a una de las comunidades que se encuentran desde hace varios meses acampando en la plaza Uruguaya de la capital del país.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.