18 nov. 2025

Indígenas vuelven a sitiar sede del Indert en Asunción

Un grupo de indígenas de la comunidad Tacuara’i, del Departamento de Canindeyú, sitió la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para reclamar unas 1.000 hectáreas de tierras situadas en la localidad de Corpus Christi.

indert.PNG

Funcionarios del Indert volvieron a quedar atrapados tras manifestación de comunidad indigena.

Foto: Captura NoticiasPy

Una incidentada manifestación se registró en la tarde de este lunes en las instalaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Asunción, donde un grupo reducido de indígenas de la comunidad Tacuara’i llegó en reclamo de tierras.

De acuerdo con las denuncias de los funcionarios, debieron esperar al menos dos horas para abandonar la sede ya que los manifestantes reaccionaron agresivamente.

Un incidente similar se registró el pasado 22 de enero, ocasión en la que los funcionarios permanecieron por varias horas dentro de las instalaciones de la entidad estatal debido a que los indígenas bloquearon todos los accesos.

El presidente del Indert, Horacio Torres, explicó a NoticiasPy que los nativos vienen exigiendo unas 1.000 hectáreas de tierras privadas que ocuparon en la ciudad de Corpus Christi, Departamento de Canindeyú.

“Nosotros les habíamos aclarado que no tenemos ninguna injerencia, no tenemos cómo ayudarles porque están asentados sobre una propiedad privada”, sostuvo.

Lea más: Miden inmueble reclamado por indígenas

En ese sentido, comentó que en el pasado mes de enero realizaron las tareas de georreferenciamiento en las tierras reclamadas, pero se toparon con una propiedad totalmente mecanizada que produce soja.

Según dijo Torres, la problemática se encuentra en las manos del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que ya había ofrecido a los indígenas otras 500 hectáreas de tierras, pero estos se niegan a aceptarlas.

Nota relacionada: Piden informe a Catastro sobre Tacuara’i

Los indígenas de Tacuara’i pertenecen a una de las comunidades que se encuentran desde hace varios meses acampando en la plaza Uruguaya de la capital del país.

Más contenido de esta sección
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.