20 nov. 2025

Indígenas tendrán escuelas de fútbol tras título paraguayo en el Mundial

Paraguay pondrá en marcha la creación de escuelas de fútbol en las comunidades nativas del país tras el éxito de su selección indígena en el pasado Mundial de Canadá, donde se proclamó campeona.

Albirrojos.JPG

Paraguay pondrá en marcha la creación de escuelas de fútbol en las comunidades nativas. Foto: Archivo

EFE.


El anuncio lo hizo este miércoles el titular de la Secretaría Nacional de Deportes, Víctor Pecci, quien agasajó al combinado guaraní.

El proyecto comenzará en las próximas semanas y permitirá completar todo un proceso de preparación, en lugar de las concentraciones que se hacían uno o dos meses antes de un campeonato.

Pecci añadió que se busca el beneficio de unos 500 menores e implica la capacitación de entrenadores que estarán a cargo de los procesos de formación de los futuros futbolistas.

En ese sentido, Pecci añadió que los buenos resultados de la selección paraguaya de pueblos indígenas, a solo tres años de su creación, obedece precisamente a “que se trabajó con tiempo, de forma organizada, todos unidos”.

“Muchas instituciones y organizaciones se unieron para hacer bien las cosas. Así también está el sacrificio de los jugadores y del técnico que supo encontrar los mejores valores para llevar a Canadá”, comentó Pecci mediante un comunicado del ente.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional del Indígena, Aldo Zaldívar, dio las gracias a los jugadores de la selección y a los entrenadores de la misma por haber logrado conjuntar un plantel como el que triunfó en Canadá.

“Esta es una ceremonia de agradecimiento por el gran logro que obtuvieron para este país que a veces olvida muy rápido el potencial que tiene. Nos pareció pertinente agradecer a quienes aportaron su grano de arena para que este proyecto sea una realidad y un éxito”, dijo Zaldivar.

La selección indígena de Paraguay se consagró el pasado julio como campeona en los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas en Canadá (WIN Games, por sus siglas en inglés) en la disciplina de fútbol, con una supremacía aplastante sobre el resto de rivales.

La selección ya se había consagrado en 2015 en la Copa Americana indígena jugada en Chile.

Así fue el retorno de la Albirroja Indígena a nuestro país.

Embed


Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.