07 sept. 2025

Indígenas tendrán escuelas de fútbol tras título paraguayo en el Mundial

Paraguay pondrá en marcha la creación de escuelas de fútbol en las comunidades nativas del país tras el éxito de su selección indígena en el pasado Mundial de Canadá, donde se proclamó campeona.

Albirrojos.JPG

Paraguay pondrá en marcha la creación de escuelas de fútbol en las comunidades nativas. Foto: Archivo

EFE.


El anuncio lo hizo este miércoles el titular de la Secretaría Nacional de Deportes, Víctor Pecci, quien agasajó al combinado guaraní.

El proyecto comenzará en las próximas semanas y permitirá completar todo un proceso de preparación, en lugar de las concentraciones que se hacían uno o dos meses antes de un campeonato.

Pecci añadió que se busca el beneficio de unos 500 menores e implica la capacitación de entrenadores que estarán a cargo de los procesos de formación de los futuros futbolistas.

En ese sentido, Pecci añadió que los buenos resultados de la selección paraguaya de pueblos indígenas, a solo tres años de su creación, obedece precisamente a “que se trabajó con tiempo, de forma organizada, todos unidos”.

“Muchas instituciones y organizaciones se unieron para hacer bien las cosas. Así también está el sacrificio de los jugadores y del técnico que supo encontrar los mejores valores para llevar a Canadá", comentó Pecci mediante un comunicado del ente.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional del Indígena, Aldo Zaldívar, dio las gracias a los jugadores de la selección y a los entrenadores de la misma por haber logrado conjuntar un plantel como el que triunfó en Canadá.

“Esta es una ceremonia de agradecimiento por el gran logro que obtuvieron para este país que a veces olvida muy rápido el potencial que tiene. Nos pareció pertinente agradecer a quienes aportaron su grano de arena para que este proyecto sea una realidad y un éxito”, dijo Zaldivar.

La selección indígena de Paraguay se consagró el pasado julio como campeona en los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas en Canadá (WIN Games, por sus siglas en inglés) en la disciplina de fútbol, con una supremacía aplastante sobre el resto de rivales.

La selección ya se había consagrado en 2015 en la Copa Americana indígena jugada en Chile.

Así fue el retorno de la Albirroja Indígena a nuestro país.

Embed


Más contenido de esta sección
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.