15 oct. 2025

Indígenas son trasladados de la zona Terminal en coincidencia con los Juegos Odesur

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) trasladaron hasta sus comunidades a unos 60 nativos que permanecían en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, en los días previos a los Juegos Odesur Asu 2022.

nativos terminal.jpg

Generalmente, los nativos que son llevados hasta sus comunidades regresan a los pocos días a las zonas urbanas.

Foto: Gentileza.

Según informaron desde el Minna, unos 38 adultos y 22 niñas, niños y adolescentes, que estaban en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción, retornaron hasta sus comunidades en los departamentos de Caaguazú y Guairá.

Los nativos que fueron trasladados pertenecen a las comunidades de Pindo’i, San Joaquín, Santa Teresita, Yhovy’i, Tobatiry, Kambay, Arroyo Pe, Ka’atymi, 20 de julio y Águila Negra.

Según informó la institución, estas personas residían en inquilinatos o espacios públicos aledaños a la Terminal de Asunción. Los mismos estaban en situación de vulnerabilidad, por lo que se gestionó el retorno a sus comunidades.

El traslado de los nativos en situación de calle se da coincidentemente a pocos días de los Juegos Odesur Asu 2022, para lo que se espera un importante arribo de turistas al país. Se espera que la Terminal de Ómnibus de Asunción sea uno de los principales puntos arribo de los extranjeros.

La competencia internacional se disputará en Asunción y otros puntos del país del 1 al 15 de octubre.

Solo una coincidencia

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Omar Alexander Pico, aseguró en comunicación con Última Hora, que el traslado de los nativos a sus comunidades en días previos a la competencia deportiva es solo una coincidencia.

Pico aseguró que la preocupación se da ante la elevada presencia de nativos en las zonas urbanas, no solo de Central y otras cabeceras departamentales.

“Hemos recibido la preocupación de distintos intendentes, quienes manifestaron que en las fiestas patronales se daba una importante presencia de nativos, y desde ahí que surge esta preocupación”, afirmó el titular del INDI.

Omar Alexander Pico manifestó que los trabajos se realizan desde hace unas semanas y que los mismos seguirán como parte del plan estratégico del INDI y del Ministerio de la Niñez.

Cambio de abordaje

El titular del INDI aseguró que antes del traslado de los nativos se conversó con los líderes de las distintas comunidades, de modo a que estos puedan recibir y reintegrar a sus miembros.

“Muchas veces los nativos están por las calles por qué son expulsados de sus propias comunidades”, señaló.

Asimismo, afirmó que se realizará asistencia a las comunidades de manera que sus integrantes no regresen a las zonas urbanas.

Pico afirmó que esta problemática no solo se da en Asunción y alrededores, sino también en Ciudad del Este, Encarnación y otras zonas del país.

El funcionario recordó que muchos de los nativos adoptaron algunas conductas urbanas como la drogadicción y la prostitución, por lo que se debe realizar un trabajo integral con sus comunidades.

Por otro lado, el titular del INDI aseveró que la mayor parte de los nativos que se encuentran en las calles de Asunción y alrededores pertenece a una comunidad Maká asentada en la zona de Mariano Roque Alonso.

Ante la falta de políticas públicas en favor de los indígenas y el masivo desplazamiento de nativos de sus tierras ancestrales, la presencia de indígenas en las zonas urbanas se ha incrementado considerablemente. Esta problemática se arrastra desde hace varios años.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.