14 ene. 2025

Indígenas ponen bajo la lupa la auditoría al hospital chaqueño

25549098

Reclamo. Los indígenas exigieron informes sobre la intervención al Hospital Regional.

GENTILEZA

Los indígenas Yshir –en el tercer día de la manifestación– exigieron justicia y celeridad en la investigación del caso de la mujer fallecida en el parto que ocurrió el martes pasado en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo. La protesta se desarrolló en un ambiente muy tensionado.

La jornada estuvo marcada por hechos tensos, como cuando ayer los manifestantes y los familiares exigieron una reunión con los funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MSP) designados para la intervención al Hospital Regional de Fuerte Olimpo.

A los manifestantes que llegaron hasta la localidad chaqueña les impidieron el ingreso a la reunión con una barrera policial.

Esto generó el reclamo de los indígenas ante las autoridades del Hospital Regional de salud pública. Se caldearon los ánimos y protestaron por el trato recibido. Manifestaron que se sintieron ignorados por no tener acceso en la reunión con los interventores.

Finalmente, los interventores salieron a escuchar a los manifestantes e informaron acerca del trabajo que estarán realizando.

PROSIGUE PROTESTA. En medio de un ambiente de tensión que se vive en torno a este caso, que nuevamente sacude a Fuerte Olimpo, los indígenas de la comunidad Virgen Santísima siguen apostados con carteles y banderas frente al Hospital de Fuerte Olimpo exigiendo el esclarecimiento por la muerte de una joven madre durante el parto.

En este sentido, seguirán muy de cerca el trabajo de los interventores designados por el Ministerio de Salud Pública, según anunciaron.

Los familiares de la mujer fallecida, acompañados por los líderes de la comunidad, también ya realizaron la denuncia formal ante la Comisaría y la Fiscalía, respectivamente.

La denuncia es por la supuestamente negligencia médica que segó la vida de la joven madre de 29 años de nombre Cecilia Arévalos Sosa, que deja huérfano a dos hijos menores, incluido el recién nacido.

La madre de la joven fallecida, Nelia Sosa, denunció que consiguió ver cómo los médicos de guardia –quienes supuestamente no eran especialistas– le “forzaron” a su hija durante el parto.

Se espera que el equipo de interventores presente un informe detallado al Gabinete Ministerial.

Más contenido de esta sección
Se realizaron unas 500 intervenciones en los últimos seis meses en la ciudad. En casos extremos, la negligencia llega a poner en riesgo la vida de los menores. Lo positivo es que se redujo la mendicidad.
Oleros, ceramistas, camioneros, leñeros, obreros y autoridades de Tobatí unieron fuerzas para solicitar que los productos fabricados en la Ciudad de la Cerámica sean utilizados en proyectos habitacionales del país.