07 nov. 2025

Indígenas exigen al Estado políticas para salir de la pobreza y ayuda humanitaria ante la sequía

Comunidades de pueblos indígenas del Chaco exigieron políticas públicas para mejorar su calidad de vida, en medio de la pobreza y la sequía. Adviertieron sobre la presión de ganaderos y madereros, así como el riesgo de explotación laboral y sexual.

comunidades indígenas1.jpeg

Las comunidades campesinas se manifestaron en varios puntos del país.

Foto: Tierra Viva.

Familias indígenas se manifestaron en varios puntos del país, en el marco del 532° aniversario de la colonización de América, con varias reivindicaciones históricas bajo la consigna “¡Basta de discriminación!”.

Con marchas, rituales de canto y baile, centenares de familias cerraron rutas en Pozo Colorado, Chaco y Caaguazú, en la Región Oriental.

Lea también: Falta de agua y humo de incendios forestales siguen agobiando a indígenas del Chaco

En su pronunciamiento, la Coordinadora de Líderes Indígenas del Chaco (CLIBCh), exigió un cambio de políticas públicas que les permita vivir en igualdad de condiciones respecto a otros sectores de la sociedad.

“El estado de necesidad en que vivimos, debido a la pobreza y la falta de oportunidades, condiciona nuestro desarrollo como pueblos y nos relega al último escalón de la sociedad. Esta situación es aprovechada por inescrupulosos intereses para penetrar nuestras tierras y extraer rollos de madera o hacer pastar sus animales a cambio de poco dinero y mucho perjuicio”, menciona el texto.

El escrito detalló que a esto se suma la exposición de las comunidades indígenas a la trata de personas con fines laborales y sexuales, donde las mujeres y jóvenes son las más vulnerables. Toda esta vulnerabilidad se agudizó por la crisis climática.

“Atrapados entre la pobreza y la sequía, en un país donde el Estado se organiza y actúa solo en función de los intereses empresariales, los Pueblos Indígenas vivimos una tragedia que empeora diariamente en el Paraguay”, lamentó la organización que participó de varias movilizaciones simultáneas en diferentes puntos del país.

Teniendo en cuenta la coyuntura, insistió en su pedido de convocar en un plazo no mayor a 15 días a una mesa de trabajo que tenga como objetivo central la erradicación de la pobreza en las comunidades indígenas.

La organización se quejó, sobre todo, de los ganaderos y madereros que ingresan a sus territorios para pastar a los animales y extraer rollos de madera.

Al respecto pidieron la intervención estatal y proponen la inversión sostenida en infraestructura, educación, producción de alimentos y la protección de territorios, así como el cumplimiento de todas las demandas que sigue pendientes de respuesta estatal.

Aunque reconoce los esfuerzos en la asistencia a indígenas afectados por la sequía y los incendios, pide un mayor esfuerzo para que la ayuda humanitaria proveniente del Estado y la sociedad llegue a todas las comunidades de forma segura y regular.

Más contenido de esta sección
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.