22 nov. 2025

Indígenas de Ecuador aceptan reunirse con Gobierno tras 15 días de protestas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y otras agrupaciones promotoras de las protestas contra el Gobierno aceptaron este lunes la invitación a reunirse con el Ejecutivo, cuando se cumplen 15 días de protestas contra la Administración del presidente Guillermo Lasso por la carestía de la vida.

Protestas en Ecuador.jpg

Las protestas en Ecuador comenzaron el 13 de junio y hasta ahora dejan un saldo de cinco muertos y unos 400 heridos.

En su cuenta de Twitter, la Conaie informó que la reunión “con los cinco poderes del Estado” se desarrollará a las 14.00 hora de Ecuador (19.00 GMT), pero no precisó más detalles más allá de pedir a sus bases “estar en vigilia”.

Este encuentro se produce después de que el Gobierno y los líderes del movimiento indígena tuvieran una primera toma de contacto el sábado, y luego de que ambas partes hicieran gestos para rebajar la tensión de un conflicto que, según organizaciones de derechos humanos, registra cinco fallecidos y más de 200 heridos.

Nota relacionada: Ecuador rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

“Por decisión colectiva de las estructuras de la Conaie, Feine (organización de los indígenas evangélicos en Ecuador) y Fenocin (Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras) aceptamos la invitación hecha para la reunión con los cinco poderes del Estado”, señaló la Conaie.

En un mensaje, el movimiento indígena precisó que la cita será este lunes “con la intención de canalizar espacios técnicos y eficientes para que las demandas de la agenda nacional de 10 puntos tengan resultados y sean garantizadas”.

No obstante, no precisó el lugar en el que tendrá lugar la reunión, aunque los periodistas han acudido a la Basílica del Voto Nacional, en el centro de Quito, ni tampoco avanzó quiénes serán los delegados de los manifestantes ni la contraparte del Gobierno.

Primer contacto

El pasado sábado, representantes del Gobierno ecuatoriano se reunieron directamente con el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en un primer contacto directo cuando se cumplían 13 días de movilizaciones.

Ese encuentro se concretó tras una convocatoria del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, quien enfatizó que Ecuador necesita un diálogo inmediato para solucionar la crisis por la que atraviesa.

La cita tuvo lugar en la Iglesia de la Basílica del Voto Nacional, y en ella participaron por el Ejecutivo los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, y de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, entre otros.

También asistieron los presidentes del Consejo Nacional Electoral y de la Función de Transparencia, y por parte de los manifestantes participaron delegados de otras organizaciones indígenas.

Propuesta de mesa técnica

Saquicela informó entonces que en la reunión se propuso conformar una mesa técnica con delegados del movimiento indígena y del Gobierno para iniciar el proceso de diálogo y analizar cada una de las propuestas planteadas por los manifestantes, que se mantienen movilizados desde el 13 de junio.

Iza indicó que para tomar una decisión primero debe consultar con las bases de las organizaciones, y este lunes ha concretado la respuesta.

Desde el movimiento indígena se exige el cumplimiento de un pliego de 10 demandas, entre ellas que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que no se privaticen empresas estatales y que no se amplíe la actividad petrolera y minera en la Amazonía.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.