18 may. 2025

Indígenas denunciarán a Bolsonaro por racismo

Diferentes organizaciones indígenas anunciaron este viernes que denunciarán ante la Justicia a Jair Bolsonaro después de que el presidente de Brasil afirmara que cada vez más “el indio es un ser humano” como los blancos.

Jair Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro sufrió un golpe en la cabeza.

Foto: cnnespanol.cnn.com.

La denuncia será presentada ante la Justicia por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), que aglutina diversas organizaciones, según anunció este viernes a través de Twitter su coordinadora ejecutiva, Sonia Guajajara, que fue candidata a la vicepresidencia en 2018 por el izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

“Nosotros, pueblos indígenas, originarios de esta tierra, ¡exigimos respeto! Bolsonaro una vez más rasga la Constitución al negar nuestra existencia como seres humanos. ¡Es necesario decirle basta a ese perverso!”, exclamó Guajajara.

La líder indígena reaccionó a las declaraciones ofrecidas en la víspera por Bolsonaro a través de un directo realizado en sus redes sociales.

Lea más: Medio de Brasil carga contra Bolsonaro: “Tendrán que contenerle”

“El indio es cada vez más un ser humano como nosotros. Entonces, vamos a hacer que el indio se integre en la sociedad y sea realmente dueño de su tierra indígena. Eso es lo que queremos aquí", resaltó Bolsonaro la noche del jueves, en una de sus escalas antes de aterrizar en India, donde hoy inició una visita oficial de cuatro días al país asiático.

El líder de la ultraderecha brasileña ya ha expresado su intención de impulsar un proyecto para legalizar la minería artesanal o de pequeña escala (garimpo), principalmente en las tierras indígenas, las cuales están protegidas por ley.

Bolsonaro ha sido centro de diversas críticas por parte de asociaciones indígenas, organismos internacionales y ONG, a las que el capitán de la reserva del Ejército acusa de manipular a los indios.

Líderes de 45 etnias indígenas de Brasil firmaron la semana pasada un manifiesto en la que denunciaron que el Gobierno del presidente Bolsonaro puso en marcha un “proyecto político” de “genocidio, etnocidio y ecocidio” contra los pueblos originarios del país y habitantes de la Amazonía.

La reunión celebrada en la aldea Piaraçu (centro-oeste) estuvo liderada por el cacique Raoni Metuktire, un histórico defensor de los derechos de los pueblos indígenas y a quien Bolsonaro acusó, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, de ser “usado por potencias extranjeras” que pretenderían apoderarse de esa región.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.