26 nov. 2025

Indígenas denunciarán a Bolsonaro por racismo

Diferentes organizaciones indígenas anunciaron este viernes que denunciarán ante la Justicia a Jair Bolsonaro después de que el presidente de Brasil afirmara que cada vez más “el indio es un ser humano” como los blancos.

Jair Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro sufrió un golpe en la cabeza.

Foto: cnnespanol.cnn.com.

La denuncia será presentada ante la Justicia por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), que aglutina diversas organizaciones, según anunció este viernes a través de Twitter su coordinadora ejecutiva, Sonia Guajajara, que fue candidata a la vicepresidencia en 2018 por el izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

“Nosotros, pueblos indígenas, originarios de esta tierra, ¡exigimos respeto! Bolsonaro una vez más rasga la Constitución al negar nuestra existencia como seres humanos. ¡Es necesario decirle basta a ese perverso!”, exclamó Guajajara.

La líder indígena reaccionó a las declaraciones ofrecidas en la víspera por Bolsonaro a través de un directo realizado en sus redes sociales.

Lea más: Medio de Brasil carga contra Bolsonaro: “Tendrán que contenerle”

“El indio es cada vez más un ser humano como nosotros. Entonces, vamos a hacer que el indio se integre en la sociedad y sea realmente dueño de su tierra indígena. Eso es lo que queremos aquí”, resaltó Bolsonaro la noche del jueves, en una de sus escalas antes de aterrizar en India, donde hoy inició una visita oficial de cuatro días al país asiático.

El líder de la ultraderecha brasileña ya ha expresado su intención de impulsar un proyecto para legalizar la minería artesanal o de pequeña escala (garimpo), principalmente en las tierras indígenas, las cuales están protegidas por ley.

Bolsonaro ha sido centro de diversas críticas por parte de asociaciones indígenas, organismos internacionales y ONG, a las que el capitán de la reserva del Ejército acusa de manipular a los indios.

Líderes de 45 etnias indígenas de Brasil firmaron la semana pasada un manifiesto en la que denunciaron que el Gobierno del presidente Bolsonaro puso en marcha un “proyecto político” de “genocidio, etnocidio y ecocidio” contra los pueblos originarios del país y habitantes de la Amazonía.

La reunión celebrada en la aldea Piaraçu (centro-oeste) estuvo liderada por el cacique Raoni Metuktire, un histórico defensor de los derechos de los pueblos indígenas y a quien Bolsonaro acusó, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, de ser “usado por potencias extranjeras” que pretenderían apoderarse de esa región.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.