16 sept. 2025

Indígenas de Carmelo Peralta reciben medios de transporte

Comunidades indígenas de Carmelo Peralta recibieron motocarros y botes, en el marco del Plan para Pueblos Indígenas del consorcio que lleva adelante la Ruta Bioceánica.

bioceanica motocarros

Los motocarros y botes fueron entregados a los indígenas por las empresas encargadas de la Ruta Bioceánica.

Foto: Alcides Manena

A través del Plan para Pueblos Indígenas (PPI) se dio el acto de entrega de bienes a las comunidades indígenas ayoreos de Puerto María Auxiliadora del distrito de Carmelo Peralta, Alto Paraguay. Las comunidades beneficiadas son Ayugui, Nueva Esperanza, Tiogai, Punta, Punta EUEI, Cucaani, Isla Alta, Jogasui, Atapi y Doojobie.

En el acto, que fue realizado en el Palacete Municipal de Carmelo Peralta, se destacó la presencia no solo de los líderes de las comunidades beneficiadas, sino también de los integrantes de las familias beneficiadas, quienes atentamente presenciaron el acto protocolar.

Lea más: Medio británico se hace eco del Corredor Bioceánico

Dichos bienes fueron concertados con los miembros de la comunidad mediante una consulta previa libre en informada, cuyo protocolo de aplicación está en la Resolución 1039/2018, según la explicación que dieron los responsables de la entrega de los medios de transportes a los nativos de la zona.

Los mismos consisten en motocarros y botes de aluminio con su correspondiente motorización, los cuales servirán para el desarrollo y logística de las comunidades, teniendo en cuenta que sus actividades económicas giran en torno a la movilidad terrestre y acuática por el rio Paraguay, al cual están estrechamente ligados desde tiempos ancestrales.

Entérese más: En acto por cese de hostilidades, Paraguay y Bolivia se integran con Corredor Bioceánico

Del acto participaron autoridades de la Municipalidad de Carmelo Peralta, de la Itaipu Binacional, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), del Consorcio Prointec (fiscalización de obra) y del Consorcio Binacional Pybra, esta última la encargada de la construcción del Puente de la Bioceánica, la cual está conformada por la empresa constructora nacional Tecnoedil SA Constructora y las empresas brasileras Paulitec Construções Ltda. y Constructora Cidade Ltda.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.