07 oct. 2025

Indígenas cierran parte de la Ecovía y otras rutas del país: “Cambio del presidente del Indi ya”

Comunidades indígenas cerraron rutas del país en distintos departamentos, este miércoles, en protesta contra el gobierno de Santiago Peña. Exigen la reposición inmediata de la sede del Indi en Asunción y la renuncia de su presidente, Juan Ramón Benegas.

indigenas ruta luque san ber.jpg

La ruta Luque-San Bernardino, uno de los puntos de protesta de las comunidades indígenas.

Captura NPY.

Las protestas de comunidades indígenas siguen y, este miércoles, un grupo protestó en la Ecovía Luque-San Bernardino, en el Departamento Central, exigiendo la reposición inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), así como la renuncia de su presidente, Juan Ramón Benegas.

Los manifestantes también cerraron rutas en distintos puntos, como Concepción, San Pedro, Amambay, Caaguazú y Cerrito, según un reporte de NPY.

“Nuestros derechos no se cierran; nuestra dignidad no se traslada ni se archiva”, dice uno de los pasacalles que utilizan los manifestantes, con la firma de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid).

“Por respeto a la dignidad indígena, cambio del presidente del Indi ya”, rezaba otro de los carteles de la manifestación que cerró media calzada de la ruta.

“Reposición inmediata de la sede central del Indi en la capital (artículo 29 de la Ley 904)”, rezaba otro más y llevaba la firma conjunta de la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (Onai) y la Anivid.

El artículo 29 de dicha ley, mencionado en el pasacalle, establece que el Indi tendrá su domicilio legal en la capital.

Las comunidades indígenas también reclaman insistentemente que el artículo 65 de la Constitución Nacional reza: “Se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, esta Constitución y las leyes nacionales”.

Nota relacionada: Indígenas marchan por la reapertura inmediata del INDI en Asunción

Movilización Nacional de Pueblos Indígenas.

Afiche de la movilización del pasado 22 de setiembre, realizado en Asunción.

Este martes, otro grupo de indígenas bloquearon un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno, bajo los mismos reclamos.

Estas acciones se enmarcan en una serie de cierres simultáneos de rutas en distintas regiones del país, donde exigen, además de lo mencionado, mayor presupuesto para adquisición de tierras y terminar con los desalojos forzosos, la violencia y el despojo.

Otras movilizaciones registradas fueron en puntos como Cruce Bella Vista, Chaco y Caaguazú, donde también se reportan cierres prolongados sobre rutas nacionales, lo que refleja la creciente tensión entre los pueblos originarios y el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Este sábado se presentará con un tiempo cálido y caluroso y vientos moderados del norte. Sin embargo, un sistema de tormentas amenaza al territorio nacional, con una presencia inicial en el sur del país.
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.
Ocho niños se encuentran en situación abandono, expuestos a los riesgos y peligros de la calle en Caacupé, Departamento de Cordillera. La madre de unos sufre de adicciones; la otra, está presa. La Defensoría Pública ya les encontró hogar, pero no tienen respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Una mujer recibió 16 heridas de cuchillo en el tórax, cuello y brazos, agonizó durante dos minutos y murió tras expresar sus últimas palabras: “Te amo, hijo”. El autor del crimen fue su pareja y padre del niño de 8 años que lo presenció todo. Tres años después, el hombre fue condenado a 28 años de prisión por feminicidio.