12 nov. 2025

Indígenas bloquean salida a funcionarios del Indert

Un grupo de indígenas bloquea las salidas de las oficinas del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Asunción. No permiten que los funcionarios se retiren y tampoco aceptan hablar con autoridades del ente estatal.

indígenas indert

Los indígenas impiden que los funcionarios del Indert salgan del local.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El grupo de indígenas, el mismo que desde hace meses se instaló en las plazas de Armas y Uruguaya, en Asunción, bloqueó las salidas del Indert desde las 13.00 aproximadamente. Los trabajadores que iban a salir a almorzar no pudieron hacerlo.

Los nativos aseguran que un colono brasileño de apellido Teixeira, con quien tienen problemas por ocupación de tierras, ingresó a la sede de la institución.

Embed

”Dicen que le estamos protegiendo (al colono) acá adentro, pero la verdad es que ninguna persona con ese apellido tiene audiencia fijada para hoy (este martes), dijo el presidente del Indert, Horacio Torres, a Última Hora.

Los nativos no permiten que los trabajadores del Indert se retiren del lugar. Denuncian que están encubriendo a un colono brasileño.

Los nativos no permiten que los trabajadores del Indert se retiren del lugar. Denuncian que están encubriendo a un colono brasileño.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Contó que incluso se ofreció a salir a hablar con los nativos o que algún representante del grupo se reúna con él en su oficina, pero estos se negaron.

“Dicen que solo aceptarán reunirse con el presidente de la República”, sin embargo, Mario Abdo Benítez está fuera del país y Hugo Velázquez lo reemplaza en sus funciones.

Lea también: Nativos viven en vereda de plaza desde hace dos meses

En medio de la medida de fuerza, los indígenas, según comentó Torres, agredieron a un joven líder campesino que salía del predio, después de una reunión con las autoridades.

Momentos de tensión se vivieron esta siesta entre los nativos y algunas personas que resultaron agredidas.

Momentos de tensión se vivieron esta siesta entre los nativos y algunas personas que resultaron agredidas.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente del instituto lamentó que los funcionarios se vean afectados, más aún porque el reclamo de los indígenas no tiene que ver con el Indert. “Tienen derecho a ir a sus casas con sus familias e intentarán que se retiren de la forma más pacífica posible”, comentó. El horario de salida es a las 15.00, pero siguen sin poder retirarse.

Embed

Un grupo de indígenas que hace varios meses se instaló en Asunción ya realizó distintas movilizaciones. Algunos de sus reclamos son la renuncia de la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen Dávalos, porque aseguran que la mujer no los representa.

Nota relacionada: Indígenas siguen con protestas en el microcentro de Asunción

La semana pasada también bloquearon la salida en la oficina de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para exigir a las autoridades de esta institución que hagan llegar víveres y chapas a las plazas donde están apostados.

Lea más: Indígenas sitiaron la SEN para pedir víveres y chapas

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).