17 may. 2025

Indígenas bloquean calles en Asunción en reclamo de más asistencia

Indígenas que se encuentran apostados en la Plaza Uruguaya, en el centro de Asunción, cerraron las calles en la zona en reclamo de mayor asistencia estatal. La protesta hizo que haya mayores dificultades en el tráfico vehicular durante el mediodía de este miércoles.

indígenas.jpg

Los ciudadanos bloquearon las calles Eligio Ayala y Antequera en horas del mediodía.

Foto: Dardo Ramírez.

Se trata de un grupo de aproximadamente 400 indígenas, entre niños y personas adultas, de la parcialidad Mbya Guaraní, de Caaguazú, y Ava Guaraní, de Canindeyú, quienes se encuentran apostados en la Plaza Uruguaya desde hace varios días.

Los ciudadanos bloquearon las calles Eligio Ayala y Antequera en horas del mediodía. La Policía Nacional interviene en el lugar, de manera a resguardar la seguridad y el orden entre los manifestantes y los ciudadanos.

El comisario Sabino López Silva, subjefe de la Comisaría 3ª Metropolitana, señaló a Última Hora que la manifestación fue pacífica y que no se reportó ningún tipo de incidentes.

Dijo que el cierre de las calles se realizó en dos oportunidades por media hora aproximadamente y que los automovilistas tuvieron que desviar la zona.

Los indígenas están desde hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya.

Los indígenas están desde hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya.

Foto: Dardo Ramírez.

Están hace más de 15 días en la Plaza Uruguaya

El director General de Protección a los Pueblos Indígenas del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gerardo Martínez, informó a Última Hora que el grupo de indígenas se encuentra hace más de 15 días en la plaza, en reclamo a la necesidad de proyectos productivos, tierras, falta de electricidad, entre otros tipos de asistencia.

El funcionario explicó que ya conversaron con los líderes de las comunidades y acordaron acompañar los pedidos a través de las instituciones correspondientes.

Además, informó que los ciudadanos provenientes de Caaguazú ya serán trasladados a sus comunidades desde el miércoles.

Con respecto al bloqueo de calles en la zona, el director mencionó que se conversó con los indígenas para evitar ese tipo de medidas. No obstante, los manifestantes deciden cerrar las calles como una forma de presión para conseguir respuesta a los reclamos.

Más contenido de esta sección
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.