07 nov. 2025

Indert: Suspenden el juicio oral contra Justo Cárdenas y sus hijos

El juicio oral para el ex titular del Indert Justo Cárdenas y otros, por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, fue suspendido este lunes a pedido del Ministerio Público.

Ex presidente del Indert Justo Cárdenas.jpg

Justo Cárdenas, ex presidente del Indert.

Foto: Archivo.

La suspensión del juicio oral fue decretada a pedido de la fiscala Natalia Fuster, quien alegó la falta de una pericia contable y el inicio del caso de audios filtrados del JEM, que tampoco se llevó a cabo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En la causa en la que está acusado el ex titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), figuran como coprocesados sus hijos Allan Israel Cárdenas Rodríguez, Justo Pastor y María Alejandra Cárdenas Pappalardo, esta última por supuesto lavado de dinero.

Según la acusación, Justo Cárdenas aparentemente tuvo egresos que superan sus ingresos, considerando no solo los de la función pública, sino también en la parte privada. El mismo constituyó firmas y compró vehículos.

Entre julio de 2008 a julio de 2018 el titular del Indert tuvo un ingreso de G. 5.364.894.000 y un egreso de G. 8.009.595.082, lo que da la diferencia sin justificación legal de G. 2.644.701.082.

Te puede interesar: Justo Cárdenas y sus tres hijos irán a juicio oral

En cuanto al lavado de dinero, la Fiscalía considera que el encausado integró un inmueble de propiedad como capital social y aporte por acciones por valor de G. 250.000.000 autorizado el día 19 de julio del 2017 conforme Acta de Asamblea N° 7/2017 de la firma Agroindustrial Ganadera JPC S.A.

Por otra parte, su hijo Justo Cárdenas Pappalardo, entre sus 18 y 23 años tuvo un egreso de G. 1.519.709.300 y figura como accionista de dicha firma. El joven adquirió supuestamente acciones por G. 200.000.000 proviniendo el dinero del presunto enriquecimiento ilícito de su padre.

Por su parte, María Alexandra, entre sus 18 y 19 años de edad, adquirió un inmueble, un vehículo y acciones de sociedades por la suma de G. 1.224.486.000.

Finalmente Allan, ex funcionario de la Corte, operó de la misma forma, según la investigación. Aparentemente, ninguno tributaba ante Tributación.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.