19 sept. 2025

Incidentes entre parlasurianos por acusaciones hacia Cartes

24179293

Sesión. El Parlasur sesionó por última vez en el periodo.

ARCHIVO

La última sesión del Parlasur en Montevideo estuvo marcada por un incidente entre los parlasurianos Ricardo Canese y el colorado Jorge Torales. El primero, al hacer uso de palabra, realizó un recuento de su labor en dicho organismo y recordó su exhortación a respetar la soberanía hidroeléctrica de nuestro país, una de las banderas que el parlamentario abrazó durante todo su periodo.

Canese dijo que impulsó la libre navegación de los ríos y el más pleno derecho a la libre circulación de las personas.

Sin embargo, dijo que una de sus labores más trascendentales fue convocar a audiencias públicas para estudiar la verdad y la justicia durante la Guerra de la Triple Alianza.

Pero, sin lugar a dudas, el momento más álgido se dio cuando Canese sin pelos en la lengua acusó a Horacio Cartes de ser un narcotraficante, recordando la acusación de Estados Unidos sobre el ex mandatario y hoy titular de la ANR. “En el Paraguay soportamos un sistema autoritario y lo sufrimos hasta hoy, quien es significativamente corrupto y fue liberado por su amigo narcotraficante Andrés Rodríguez, además de jefe del crimen organizado, es Horacio Cartes”, dijo, siendo interrumpido por Torales a los gritos.

Más contenido de esta sección
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.