30 abr. 2025

Incendios en Alto Paraguay dejan ver animales quemados en las rutas

El incendio forestal que se registra en la zona de Fuerte Olimpo y Toro Pampa, Departamento de Alto Paraguay, deja ver ya animales silvestres quemados en las rutas, además de grandes pérdidas al sector ganadero.

animal muerto

Animales muertos a causa del incendio se dejan ver en las rutas de Alto Paraguay.

Foto: Gentileza

Desde diferentes ciudades se percibe la humareda que se levanta por el fuego en diferentes campos ganaderos, además de los caminos que conducen a las localidades de Fuerte Olimpo y Toro Pampa.

Los incendios se vuelven incontenibles, ya que persiste el fuerte viento que no da tregua y facilita que el fuego pueda extenderse en la gran extensión de monte chaqueño, generando pérdidas de fauna y flora.

Anselmo González, uno de los pobladores de Fuerte Olimpo y también productor de la zona, comentó que les está alcanzando de a poco el fuego, que —sostienen— proviene desde la ribera del río Paraguay, desde el sector Puerto María Elena y luego continúa hasta alcanzar la ruta que une Toro Pampa con Fuerte Olimpo. “Está quemando todo a su paso”, manifestó.

Según el productor, son urgentes ya las acciones por parte del Gobierno, debido a que se generan pérdidas. Incluso, hay informaciones de que ya existen animales afectados, como caballos, ganado vacuno, así como las pasturas.

Los tajamares, por su parte, están secos y todo apunta a que el fuego se irá acrecentando en caso de que no haya una gran lluvia.

Los Bomberos Forestales Brigada Yaguareté de Bahía Negra están combatiendo el fuego, con el apoyo de la Armada, en el sector de Bahía Negra, en una zona denominada Campo Grande.

El reporte que emiten diariamente, conjuntamente con la Asociación Eco Pantanal de Bahía Negra, indica que hay focos de incendios en sectores de Bahía Negra, Toro Pampa y Fuerte Olimpo, incluso a escasos kilómetros de la población este sábado.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.