18 sept. 2025

Kiev y Moscú se acusan en la ONU de poner en peligro planta nuclear de Zaporiyia

Rusia y Ucrania se acusaron de nuevo este martes de poner en peligro la central nuclear de Zaporiyia, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que el organismo instó a cesar toda actividad militar cerca de ese sitio.

Zaporizhzhia Nuclear Power Station in Enerhodar under control of Russia_36612862.jpg

Foto captada en una visita a Mariupol que muestra a un militar ruso de guardia frente a la central nuclear de Zaporiyia en Energodar, sureste de Ucrania, el 1 de mayo de 2022. EFE

“Las fuerzas armadas ucranianas continúan prácticamente todos los días bombardeando el territorio de la central nuclear, creando un riesgo real de accidente radiactivo de consecuencias catastróficas para el continente europeo en su conjunto”, dijo el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, que había reclamado esta reunión del Consejo.

El diplomático también llamó a los Occidentales a “dejar de encubrir” a Ucrania. “Tenemos la impresión de que nuestros colegas viven en una realidad paralela en la cual el ejército ruso bombardea, por sí mismo, el sitio que protege”, afirmó.

“Nadie puede imaginar que Ucrania apuntaría a una central nuclear creando un riesgo enorme de catástrofe en su propio territorio”, respondió por su parte el embajador ucraniano Sergiy Kyslytsya.

“Una vez más (Rusia) tiene la audacia de convocar a una reunión del Consejo se Seguridad para discutir sus propias provocaciones y sus propias acciones terroristas”, agregó Kyslytsya, que sostuvo haber “perdido una hora escuchando un montón de declaraciones imaginarias”.

Lea más: La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev

Los dos países aseguran estar listos para permitir el acceso de un equipo de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) al sitio, pero la misión no pudo ser programada.

“Es realmente importante que la misión se realice de manera que la comunidad internacional pueda ver la realidad y no una pieza de teatro rusa”, indicó Sergiy Kyslytsya, mientras su homólogo ruso cuenta igualmente con la AIEA para “confirmar la realidad de la situación”, afirmó.

De su parte, la secretaria general adjunta para asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, insistió a las partes en la necesidad de “detener toda actividad militar alrededor de la central”.

Retomando las palabras del jefe de la ONU, Antonio Guterres, que calificó cualquier ataque contra la central de “suicida”, DiCarlo apeló al “sentido común”, preocupada por “informaciones casi diarias de incidentes alarmantes” sobre esa planta.

A pedido de Washington, París y Londres, otra reunión del Consejo de seguridad está prevista para la mañana de este miércoles próximo, cuando se cumplen seis meses de la invasión rusa de Ucrania.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.