31 ago. 2025

Incautan armas de guerra en el aeropuerto Guaraní

Una incautación de armas y otros objetos se registró en la tarde de este lunes en el aeropuerto Guaraní, ubicado en Minga Guazú, Alto Paraná.

aeropuerto guaraní

Vista del cargamento encontrado en los depósitos de la Dinac, en el aeropuerto. | Foto: Gentileza.

El procedimiento se realizó cerca de las 17.00. En total se encontraron 6 unidades de pistola superior ametralladora AR 15 y 10 unidades de cargadores para sub ametralladoras marca Glock, según informes del corresponsal de ÚH, Édgar Medina.


Las armas provienen de Estados Unidos y estaban consignadas entre las mercaderías de Paco Internacional, una empresa que se encarga de importar artículos tecnológicos. El total de la carga no supera los 50 kilos, aún tratándose de mercaderías consistentes en partes y piezas de armas de guerra.

El ingreso al territorio no contaba con autorización de instituciones militares policiales. Además, la importadora no estaba registrada para la importación de armas.

Esta incautación se detectó a través de una verificación realizada por funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas, en los depósitos de la Dinac del aeropuerto.
Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.