07 nov. 2025

Incautación récord de 160 kilos de vejigas de totoaba

Agentes de aduanas del Aeropuerto de Hong Kong han incautado un cargamento récord de 160 kilos de vejigas natatorias de pez totoaba, una especie en peligro de extinción, y han detenido a seis individuos en relación con el caso, informaron los medios locales.

totoaba.jpg

La totoaba es el principal alimento de las vaquitas marinas, otra especie en peligro.

Foto: okdiario.com/

El valor de la carga —descubierta escondida en 15 cajas de espuma de poliestireno procedente de Los Ángeles la semana pasada— ha sido estimado en 25 millones de dólares hongkoneses (unos USD 3,22 millones).

El superintendente superior y jefe de la oficina de investigación de crímenes sindicados del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Mark Woo Wai-kwam, informó que desde 2002 solo se habían incautado hasta el momento 37 kilos de vejigas de totoaba.

Endémica de las aguas del norte del Golfo de California, México, de la familia de las corvinas y carnívora, es una especie marina protegida que llega a medir hasta dos metros de largo.

Lea más: Holanda sacrificará a visones de granjas contagiadas con Covid-19

Las propiedades de la vejiga o buche de la corvina blanca hacen que sea considerada un diamante del mar y que, entre los traficantes, se la conozca como la cocaína acuática.

En la medicina tradicional china esta vejiga —que controla la flotabilidad del pez sin necesidad de esfuerzo muscular— es altamente codiciada por las capacidades medicinales y afrodisíacas que se le atribuyen.

En el mercado negro chino el kilo de este órgano puede llegar a alcanzar entre los 572 y USD 2.283 para utilizarlo como objeto de colección, como regalo o incluso como inversión financiera.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito asegura que el buche de este pez cuesta más por gramo que el oro.

La totoaba está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

La Ley de Protección de Especies Animales y Vegetales Amenazadas de Hong Kong establece que la importación, exportación o procesamiento de especies amenazadas sin licencia comporta una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de hasta 10 millones de dólares hongkoneses (USD 1,29 millones).

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.