17 ago. 2025

Incautación récord de 160 kilos de vejigas de totoaba

Agentes de aduanas del Aeropuerto de Hong Kong han incautado un cargamento récord de 160 kilos de vejigas natatorias de pez totoaba, una especie en peligro de extinción, y han detenido a seis individuos en relación con el caso, informaron los medios locales.

totoaba.jpg

La totoaba es el principal alimento de las vaquitas marinas, otra especie en peligro.

Foto: okdiario.com/

El valor de la carga —descubierta escondida en 15 cajas de espuma de poliestireno procedente de Los Ángeles la semana pasada— ha sido estimado en 25 millones de dólares hongkoneses (unos USD 3,22 millones).

El superintendente superior y jefe de la oficina de investigación de crímenes sindicados del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Mark Woo Wai-kwam, informó que desde 2002 solo se habían incautado hasta el momento 37 kilos de vejigas de totoaba.

Endémica de las aguas del norte del Golfo de California, México, de la familia de las corvinas y carnívora, es una especie marina protegida que llega a medir hasta dos metros de largo.

Lea más: Holanda sacrificará a visones de granjas contagiadas con Covid-19

Las propiedades de la vejiga o buche de la corvina blanca hacen que sea considerada un diamante del mar y que, entre los traficantes, se la conozca como la cocaína acuática.

En la medicina tradicional china esta vejiga —que controla la flotabilidad del pez sin necesidad de esfuerzo muscular— es altamente codiciada por las capacidades medicinales y afrodisíacas que se le atribuyen.

En el mercado negro chino el kilo de este órgano puede llegar a alcanzar entre los 572 y USD 2.283 para utilizarlo como objeto de colección, como regalo o incluso como inversión financiera.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito asegura que el buche de este pez cuesta más por gramo que el oro.

La totoaba está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

La Ley de Protección de Especies Animales y Vegetales Amenazadas de Hong Kong establece que la importación, exportación o procesamiento de especies amenazadas sin licencia comporta una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de hasta 10 millones de dólares hongkoneses (USD 1,29 millones).

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.