09 ago. 2025

Holanda sacrificará a visones de granjas contagiadas con Covid-19

El Gobierno holandés ha decidido este miércoles sacrificar “por razones de salud pública” a los miles de visones que se estaban criando en ocho granjas del país infectadas con el coronavirus, donde se produjeron los dos primeros posibles casos conocidos de transmisión del virus de animal a humano.

Holanda.jpg

Todas las granjas de visones repartidas por el país están siendo investigadas por las autoridades sanitarias.

Foto: El Heraldo

Se trata de seis empresas diferentes, con un total de ocho ubicaciones en la provincia de Brabante Septentrional (Sur), y se espera que los sacrificios empiecen inmediatamente después de que el Ejecutivo explique las condiciones este miércoles al Parlamento holandés, según confirmó una fuente gubernamental a la emisora RTL.

Los animales serán gaseados, para no dañar su pelaje, en unas instalaciones disponibles en las propias empresas.

El Ejecutivo sigue así la recomendación de los expertos, que advirtieron la semana pasada de que las granjas infectadas pueden representar un riesgo “para la salud pública” y podrían convertirse en “reservorios” del coronavirus en el futuro, pasando a ser un problema de control de los contagios entre la población.

Todas las granjas de visones repartidas por el país están siendo investigadas por las autoridades sanitarias después de que estas últimas semanas se confirmaran dos posibles casos de contagio de animales a humanos, los primeros conocidos en todo el mundo desde el estallido de la epidemia en China.

Ya se están aplicando medidas muy estrictas de seguridad en todas las granjas afectadas por los contagios, como la prohibición de las visitas o el transporte de visones y estiércol por el país.

Las autoridades holandesas detectaron el coronavirus en las granjas de visones a finales de abril, cuando los cuidadores observaron problemas respiratorios y gastrointestinales entre estos mustélidos.

La crianza de visones en granjas estará prohibida a partir de enero de 2024 después de una decisión del Tribunal Supremo, que cuestionó en 2013 la moralidad de cuidar de estos animales para después despojarlos de su pelaje y ahora los criadores pueden pedir una compensación al Estado por los animales sacrificados si deciden cerrar su negocio.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.