21 sept. 2025

Incán habilita centro de atención de llamadas para pacientes

El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) habilitó su Centro de Atención Telefónica para pacientes que requieran turnos o referencias sobre los servicios. El horario de atención telefónica va hasta las 18:30 de lunes a viernes.

Incán.jpg

La interventora del Incán asumió en la víspera como nueva directora del nosocomio.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud informó que el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) habilitó el 021-2478000 para recibir la llamada de pacientes y familiares que requieran turnos o referencias sobre los servicios.

El horario de atención telefónica va desde las 6:30 hasta las 18:30, de lunes a viernes, y se busca con esto una atención más accesible y eficiente.

Lea más: Padres de pacientes oncológicos preocupados por desfinanciamiento de medicamentos por Hambre Cero

El servicio ya entró en funcionamiento desde hace unos días y busca brindar una atención más fluida y rápida a quienes lo necesiten.

“El Centro de Atención Telefónica tiene como objetivo principal mejorar el acceso a la información, agendamiento y servicios para pacientes y familiares. Pronto, este servicio se complementará con la disponibilidad de atención a través de WhatsApp, permitiendo un sistema de agendamiento de estudios médicos y otros servicios más ágil y conveniente”, señalaron desde el Ministerio de Salud.

En ese sentido, aseguraron que una de las ventajas será eliminar la necesidad de desplazarse hasta el hospital para obtener información sobre los servicios disponibles o los pasos a seguir para acceder a un tratamiento.

“Ahora, con solo una llamada al número indicado, los pacientes pueden recibir información detallada sobre los estudios necesarios y los requisitos para su realización, así como orientación sobre cómo llegar al hospital si fuera necesario”, resaltaron.

Le puede interesar: Fallece paciente con cáncer tras cumplir su sueño de casarse en el Incán

El Incán es el servicio de referencia para los pacientes oncológicos a nivel país, pero lamentablemente en muchas ocasiones no cuenta con los medicamentos para los pacientes y los agendamientos para estudios y tratamientos suelen demorarse.

La falta de inversión en salud pública afecta la calidad de vida de miles de personas que muchas veces deben viajar al exterior para recibir una atención de calidad, dejando atrás sus vidas y familias.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).