15 nov. 2025

Inauguran paseo de la Guarania en homenaje a José A. Flores en la Costanera

El Paseo de la Guarania, en homenaje a José Asunción Flores, en la Costanera de Asunción fue inaugurada este miércoles. Se trata de una instalación de instrumento sonoro de agua y un telescopio para ver la casa donde vivió el creador del género.

paseo de la guarania

El instrumento llamado Notas de sentimiento se encuentra ubicado en la terraza de Turista Róga.

Foto: Andrés Catalán

El arquitecto, compositor y artesano Fernando Amberé Feliciángeli estuvo a cargo de la instalación del instrumento sonoro con forma de piano que se habilitó este miércoles a las 17:00, en presencia del presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos y el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otras autoridades.

Lea más: José A. Flores renace con piano sonoro de agua y un catalejo en el Paseo de la Guarania

El instrumento llamado Notas de sentimiento se encuentra ubicado en la terraza de Turista Róga y es un homenaje al creador de la guarania, José Asunción Flores.

También está el catalejo que forma parte de la instalación, bajo el nombre de El origen, y que apunta al corazón mismo de la Chacarita, con una vista desde la Costanera hacia lo que fue la casa de José Asunción Flores, en Punta Karapã.

Piano sonoro de agua

“En un rincón del alma de Asunción, donde las melodías susurran entre las calles y los corazones laten al compás de la tradición, se alza el Paseo de la Guarania, un tributo conmovedor al alma creativa detrás de la Guarania, José Asunción Flores”, explica el anuncio de la nueva propuesta cultural.

El arquitecto Fernando Amberé Feliciángeli, integrante de Deliverans, es también creador de la Tubotecla, el Arpa de Agua y el Circuito Recuerdos de Ypacaraí, posiblemente la guarania más reconocida y que pertenece a Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin.

Le puede interesar: Dos miradas sobre José Asunción Flores

“Como las piezas de un rompecabezas, Paseo de la Guarania se integra al Circuito del Recuerdo, invitando a explorar la riqueza histórica y cultural de nuestro país, destacando la importancia de preservar nuestras tradiciones y rendir homenaje a aquellos que dejaron una huella imborrable”, manifestó sobre la instalación Claudia Bobadilla, gerente de marketing de Banco Itaú, empresa que promovió e hizo posible la instalación.

La muestra podrá ser visitada durante las 24 horas y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y la Secretaría Nacional de Turismo.

Más contenido de esta sección
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.