22 ago. 2025

Inauguran mejoras en la Subestación de Caaguazú

El Gobierno, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), inauguró ayer “las obras de ampliación y modernización de la Subestación Caaguazú en 220 kV”. “Este proyecto estratégico duplica la capacidad de potencia instalada en la mencionada subestación, fortaleciendo la confiabilidad en el sistema de transmisión y ampliando la disponibilidad de energía eléctrica en forma directa a más de 60.000 familias”, resaltó la empresa estatal.

La inversión total fue de USD 15.792.000, que incluye la ampliación y modernización de la Subestación Caaguazú, financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y la construcción de nuevas líneas de distribución eléctrica con fondos propios de la ANDE.

La obra de la subestación, con una inversión de USD 13.140.000, fue un trabajo de la empresa Tecnoedil SA. “Ahora, la Subestación Caaguazú cuenta con dos transformadores trifásicos de 220/23 kV, con una potencia total de 160 MVA, y nuevas celdas de 23 kV, que permiten habilitar 20 alimentadores”, indicó la ANDE. Además, se construyeron tres nuevas líneas de media tensión de 23 kV en el departamento de Caaguazú. “Estas líneas, con una inversión de USD 2.652.000, financiadas con recursos propios de la ANDE, benefician a más de 7.500 usuarios”, reportó la administración eléctrica.

Más contenido de esta sección
La suba de precios en Clorinda hace que aumente la demanda a nivel local, al tiempo que más argentinos vienen al país para realizar compras, por lo que aumentan precios, señala el economista Manuel Ferreira.
Docentes activos y jubilados rechazan elevar la jubilación a los 62 años en la Caja Fiscal. Esperan firmar un acuerdo con el Ministerio de Economía para que la reforma se haga con base en un consenso.
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.