23 jul. 2025

Imputan al jefe de subcomisaría por un hecho de abigeato

27993043

Diligencias. Los agentes verifican algunas propiedades.

Gentileza

El agente fiscal Juan Ramón Sandoval, de las Unidades Penales de Choré y San Estanislao, imputó por el hecho punible de abigeato al suboficial superior Fermín Cardozo Portillo, jefe de la subcomisaría de la localidad de Mboi’y, distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.

El agente del Ministerio Público solicitó, además, su prisión preventiva, atendiendo a que, en libertad, podría obstruir la investigación.

El hecho habría ocurrido en la noche del 29 de marzo de 2024, en la compañía Mboi’y, cuando Cardozo Portillo, en compañía de otras personas, habrían arreado tres animales vacunos, (una vaquilla y dos toritos), propiedad de una mujer que había regresado recientemente al país, proveniente de la Argentina.

El agente policial supuestamente dirigió los tres animales ajenos hasta el domicilio de su suegra.

La propietaria de los animales se percató del faltante de sus vacunos varios días después, por lo que consultando con los vecinos, los mismos le refirieron que pudieron ver al jefe policial quitando sus animales de su propiedad.

La mujer solicitó a su pareja que vaya a la comisaría a pedirle que los devuelva. Cardozo entregó uno de los animales, el cual estaba en el corral de la suegra del agente, no así los otros dos, que el policía habría trasladado en un acoplado.

Los intervinientes realizaron varias diligencias, entre ellas allanamientos, pedidos de informes y declaraciones de testigos, quienes refirieron que no sería la primera vez que el jefe policial realiza este tipo de hechos delictivos.

El policía, cuando fue denunciado, fue destituido de su cargo y se encuentra a disposición de la Dirección de Policía de San Pedro. CA

Más contenido de esta sección
Autoridades cuestionaron al juez y fiscal que no actuaron como debieron para que Melanie Monserrat, quien fue cruelmente asesinada, esté protegida. El ministro de la Niñez recordó que hay 1.000 tobilleras electrónicas y que podrían usarse en los casos de libertad condicional, como en este caso.
El pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que el ex fiscal José Luis Silva presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, contra la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que lo destituyó el 8 de julio de 2005. Hasta hoy, el Máximo Tribunal ni siquiera integró sala para tratar el caso. Silva señaló que ya denunció la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La defensa de Delvia María Karjallo de González, esposa de Ramón Mario González Daher, planteó recurso de reposición y pide la nulidad del fallo de la Sala Penal. Esto porque el magistrado José Waldir Servín, como camarista, había rechazado un recurso de la defensa, lo que fue apelado ante la Corte y, en esa máxima instancia, integró de nuevo la Sala Penal para confirmar su propia decisión.