11 ago. 2025

Imputan a dueña de agencia de viajes por supuesta estafa

La dueña de una agencia de viajes de CDE dijo que se canceló el viaje a España ya pagado y, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya entregada. Dos mujeres habrían sido víctimas, según la Fiscalía. La empresa ya tiene denuncias anteriores.

Grazie Travel agencia de viajes.png

Grazie Travel, agencia de viajes involucrada en denuncias de estafa.

El fiscal Luis Escobar imputó a Lidia Graciela Paiva Morínigo, dueña de la agencia de viajes Grazie Travel, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que habría engañado a dos personas que pagaron por boletos de viaje a España, causando un supuesto perjuicio de G. 16.600.000.

Dos mujeres acordaron un paquete de pasajes aéreos para el traslado y le habían hecho una transferencia bancaria a una cuenta del Banco Familiar.

Las víctimas habían prestado de otra persona el dinero, quien les acompañó hasta la agencia para hacer los trámites. Este finalmente hizo la denuncia ante la Fiscalía y en Defensa al Consumidor.

Lea más: Investigan agencia de viajes por supuesta estafa en Ciudad del Este

Juan Flores denunció que la compra se hizo el 1 de abril y que la salida del país estaba programada para el 12 de abril pasado. Debían partir desde Foz de Iguazú y hacer escala en Guarulhos, Brasil.

Los tres finalmente se llevaron la sorpresa cuando la dueña se comunicó informando que se canceló el viaje y, según la denuncia, sin brindar justificativos ni documentación de respaldo.

Paiva se puso en contacto con Flores mediante un mensaje a través de WhatsApp, lo que llamó la atención de las víctimas. El hombre corroboró a través de la plataforma y el viaje nunca fue cancelado.

Ver también: Aparecen más denuncias de estafa contra una agencia de viajes de CDE

“El supuesto vuelo iba a salir un sábado de mañana y ella llama un viernes a la noche diciendo que el vuelo se canceló por un problema del avión. Al día siguiente yo averigüé y vi que salió el vuelo y salió sin inconvenientes”, sostuvo.

La mujer, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya pagada.

Según la Fiscalía, Lidia Graciela Paiva, en realidad, indujo al error a las víctimas a través de una promesa falsa de prestación de servicios.

Las mujeres acercaron como evidencias declaraciones testificales, así como una copia autenticada del recibo de dinero que les entregó la empresa Grazie Travel, donde consta el pago que hicieron.

Más denuncias

La agencia de viajes ya tiene una denuncia anterior presentada a inicios del 2025, en enero, por Mónica Gabriela Lezcano Ruiz Díaz, quien manifestó que había abonado G. 30 millones de junio a octubre del año pasado a la agencia de viajes, a fin de comprar billetes aéreos para cuatro personas que viajaron desde España a Paraguay para pasar las fiestas de Fin de Año.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.