21 nov. 2025

Impulsan una ley de ciberseguridad para combatir riesgo digital

31956690

Exposición. Latorre aseguró dar impulso al documento que tiene entrada en la Cámara.

GENTILEZA

En el marco de dotar de herramientas de ciberseguridad en un contexto de riesgo digital constante, se desarrolló ayer una audiencia pública para conocer los alcances del anteproyecto de ley de ciberseguridad en Paraguay impulsado por el Centro de Investigación y Análisis Estratégico (CIAE) de la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA). El diputado Germán Solinger en su carácter de presidente de la Comisión de Tecnología acompañó el proyecto que se suma a otros que ya ingresaron para el tratamiento.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien expresó la necesidad de que el país cuente con herramientas que defiendan las informaciones y datos sensibles que puedan ser vulnerados y reflexionó sobre los actuales ciberataques que han afectado a varios portales web de diversas entidades públicas y que desnudó la vulnerabilidad estatal. “Se ha demostrado sistemáticamente la vulnerabilidad que tiene el Paraguay y las limitaciones que tiene en cuanto a la capacidad de proteger la información sensible”, indicó.

Consideró urgente contar con “la capacidad que tengamos nosotros de proteger esta información sensible que puede ser vulnerada por gobiernos y adversarios”, refirió.

El proyecto prioriza la defensa y seguridad de sistemas esenciales, como redes eléctricas, servicios financieros, telecomunicaciones, transporte, salud, recursos naturales, entre otros, mediante regulaciones que exigen implementar estándares mínimos.

La instalación de un Consejo interinstitucional que reportará a su vez a una Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC) son organismos que se crearían mediante la ley.

Además en el artículo 8° se protocoloriza la acción del Estado ante detección de incidentes. Establece que “toda entidad deberá notificar los incidentes de seguridad de alto riesgo a la ANC en un plazo no mayor a veinticuatro horas desde su detección. Una vez recibida la notificación, la ANC deberá comunicar al Ministerio Público”.

Tipificación. Según el proyecto que ya tuvo entrada en la Cámara Baja, se tipifican los ciberdelitos, en nueve clasificaciones que pueden ser acceso ilícito, de intercepción de comunicaciones, daño o destrucción de datos, ciberextorsión, robo de identidad digital, ataques a infraestructura crítica, distribución de malware, fraudes informáticos y ciberacoso.

<b>Se ha demostrado sistemáticamente la vulnerabilidad del Paraguay y las limitaciones que tiene en cuanto a proteger la información.</b>
<b>Esa capacidad de proteger esta información sensible que puede ser vulnerada por gobiernos y adversarios Raúl Latorre Presidente de Diputados</b>

Más contenido de esta sección
El senador Walter Kobylanski transmitió la postura de Cruzada Nacional, que hará valer sus votos en Asunción y que la candidata que reciba su apoyo será la que triunfe. También cuestionó la validez de las encuestas.
Como respuesta al escándalo de venta de tierras públicas a precio irrisorio, el senador colorado Óscar Cachito Salomón propuso que el Congreso expropie las 29 hectáreas del Chaco que el Indert vendió a un empresario por solo G. 18 millones en zona del corredor bioceánico. Opositores apuntan a un negociado tanto del gobierno de Abdo como de Peña, y a la complicidad de un juez.
Senadores de varias bancadas manifestaron su preocupación por las 29 hectáreas que el Indert adjudicó a un empresario, en la zona de Carmelo Peralta, a un precio irrisorio. Por tal motivo, existe un consenso para interpelar al presidente de la cartera estatal, Francisco Ruiz Díaz. Instaron a la inmediata restitución de dichas tierras al Estado.
Santiago Peña, presidente de la República, mantuvo una reunión con Johnny C. Chiang, vicepresidente del Yuan Legislativo de la República de China (Taiwán). El objetivo fue reforzar la alianza estratégica entre ambos países, según informaron desde el Ejecutivo.
La senadora Celeste Amarilla rechazó las expresiones de Miguel Prieto hacia mujeres de la oposición. Consideró inconcebible que alguien de 34 años mantenga esa actitud y sostuvo que refleja su intolerancia. La legisladora también fue denunciada por un conductor, tras un incidente de tránsito en el que se la ve en un video haciendo un gesto obsceno con el dedo medio.
La senadora colorada Lilian Samaniego pidió la postergación sine die de su proyecto de ley que busca modificar el artículo 135 del Código Penal, ya que busca sumar más dictámenes antes de su estudio. La iniciativa nació a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.