23 oct. 2025

Impuesto al tabaco: “Están defendiendo los negocios de Cartes”

La senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez lamentó la ausencia de sus colegas oficialistas para dictaminar el proyecto que pretende aumentar el impuesto al tabaco. Dijo que están defendiendo los negocios del presidente Horacio Cartes.

Pendientes.  Esperanza Martínez y Carlos Filizzola insisten con el impuesto al tabaco.

Los senadores del Frente Guasu, Esperanza Martínez y Carlos Filizzola, insisten con el impuesto al tabaco. Foto: Archivo ÚH

Martínez indicó que los senadores colorados oficialistas por segunda vez consecutiva dejaron sin cuórum la sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores. De esa forma, evitaron que se dictamine el proyecto que pretende aumentar el impuesto al tabaco.

“Están defendiendo los negocios del presidente Cartes”, afirmó la legisladora a los medios de prensa. Los senadores del Frente Guasu son los que vienen presionando para aumentar el gravamen a la industria tabacalera.

Los integrantes de la comisión legislativa que se ausentaron son Juan Darío Monges, Derlis Osorio, Mirta Gusinky y Blanca Fonseca.

Si bien el documento figura nuevamente en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves, su tratamiento sigue en duda por falta del dictamen de la mencionada comisión legislativa.

La legisladora adelantó que solicitará que el pleno se convierta en comisión para dictaminar el proyecto de ley. Sin embargo, para ello necesita reunir 23 votos, es decir, lograr el acompañamiento de una mayoría.

“Tenemos la esperanza de que las personas que se comprometieron de todas las bancadas mantengan sus palabras y estén presentes en la sesión para sacar esta ley”, afirmó al tiempo de recordar que el país tiene una de las menores cargas impositivas en el mundo.

El proyecto de ley que propone aumentar al 30% el impuesto al tabaco y establecer un arancel de G. 1.500 por cada cajetilla de cigarrillo continúa generando discordia en la Cámara de Senadores.

IMPUESTO BAJO. Datos oficiales entregados por el Ministerio de Hacienda al Frente Guasu señalan que Paraguay es el segundo país con menor carga impositiva por venta de tabaco en relación con otros países del mundo (17,4%), mientras Chile es el país con mayor carga impositiva (89,1%). Estos datos corresponden al 2016.

La Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies), una organización estadounidense, emitió este año un informe señalando que nuestro país se convirtió en la principal fuente de comercio ilegal de cigarrillos, produciendo alrededor de 68.000 millones de cigarrillos al año, de los cuales solo el 3% se comercializa en territorio local.

Uno de los directivos de dicha fundación, Emmanuel Ottolenghi, mencionó en su momento que el dinero recaudado a través de esta actividad ilícita supera los USD 50.000 millones al año.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.