08 ago. 2025

Importadores frutihortícolas reclaman transparencia y diálogo al MAG

Un gremio de comerciantes de productos frutihortícolas denuncian la falta de transparencia por parte del MAG sobre los procesos para la importación y exigen una mesa de diálogo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que están abiertos a recibirlos, pero que la entidad debe priorizar la producción nacional.

Carlos Giménez.jfif

Los importadores piden al ministro Carlos Giménez que se instale una mesa de diálogo.

Foto: Gentileza

Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció una falta de transparencia en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) respecto a la cosecha y comercialización de productos frutihortícolas, y que las autoridades acostumbran a beneficiar solo a unos pocos con la autorización fitosanitaria de importación (Afidi), es decir, el permiso de importación.

“El Ministerio de Agricultura, a través de su Dirección de Comercialización, que está como director el ingeniero (Ernesto) Sotelo, es el que regula las autorizaciones. Cuando va a haber de repente producción nacional de algún producto, se restringe el permiso Afidi. Lo que nosotros queremos es que haya una trazabilidad”, apuntó.

Ante esto, solicitó que la entidad instale una mesa de diálogo que incluya tanto a las autoridades del MAG, del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), así como a importadores y productores nacionales, a fin de transparentar todo lo relacionado con la cosecha de la producción nacional, especialmente de papa y cebolla.

Pidió que se establezca un cronograma que permita que todos estén al tanto de las fechas de restricción o habilitación de la importación. Apuntó a que con las conversaciones esperan lograr previsibilidad en el mercado, a fin de que puedan prepararse y no quedar sin productos, afectando finalmente a los consumidores finales.

Puede leer también: Comerciantes piden reemplazar sistema de permisos para importar y “erradicar” Afidi

“Hay algunas cosas que deben dejarse en claro y transparentarse también los manejos, porque siempre es un mismo grupo el que viene favorecido para cuando se va a abrir. (...) Cuando se va a cortar Afidi, que se avise con anticipación, entonces no hay ninguna especulación, no se disparan los precios, será a favor del consumidor final”, aseveró.

Lamentó que, tras los cambios en el Senave, debido a un esquema de presunta corrupción, no se hayan dado mejoras en el sector y que el MAG no haya tomado nuevas acciones para transparentar los procesos.

“Acá lo que hay que tener en cuenta son los precios a la ciudadanía, al consumidor final, la producción nacional. Otra asociación también estamos aquí, esperando ver qué respuesta nos da el Ministerio de Agricultura. Tenemos que sentarnos y hablar y mejorar”, acotó el comerciante.

Ministro defiende acciones del MAG

El titular del MAG, Carlos Giménez, por su parte, sostuvo que ya existen espacios de conversación y que el Ministerio siempre está abierto a recibir a todos los trabajadores. Señaló que incluso este mismo jueves un grupo de comerciantes fueron recibidos en el MAG para conversar sobre el sector frutihortícola.

Sin embargo, aclaró que la institución a su cargo no es la que otorga el documento Afidi, sino que se encarga de informar al Senave sobre la situación de disponibilidad de productos nacionales.

“La mesa siempre estamos haciendo, solo que ellos están apurados o algo así, pero nosotros no otorgamos, informamos nada más cuando hay productos disponibles. Comunicamos al Senave que tal o cual rubro está disponible para bloquear o reducir”, dijo.

Según Giménez, los problemas surgen porque “estos importadores compran a mansalva, guardan y van vendiendo cuando hay producción nacional”. Al respecto, aseveró que el MAG debe priorizar al productor nacional, porque estos no tienen la capacidad de esperar cuando tienen producción disponible.

“El Ministerio debe estar al lado de los productores”, justificó y añadió que es por eso que actualmente cuando se habilita la importación, lo hacen por parte, a fin de controlar la disponibilidad o el stock. Incluso, señaló supuestas irregularidades por parte del sector importador.

Lea también: Comerciantes del Abasto rechazan traspaso al MAG y piden una mesa de trabajo con autoridades

Adelantó que en agosto habrá producción nacional de cebolla y eso podría derivar en un nuevo bloqueo. “La próxima semana empieza agosto y ya vamos a tener producción nacional, pero vamos a ver el volumen de oferta para saber si vamos a bloquear la importación”.

Reiteró que las puertas del MAG están abiertas para todos y dijo que “seguro la próxima semana nuestro director de Comercialización (Ernesto Sotelo) se va a sentar a hablar con ellos”.

“Los productores piden que no permitamos más la importación, pero tampoco podemos hacer eso porque esto puede afectar al consumidor final. En agosto vamos a tener en los depósitos y eso nos va a ayudar a regular. Comprendemos que quieren trabajar y que todos los días traen productos, pero tenemos que apoyar la producción nacional”, finalizó Giménez.

Más contenido de esta sección
A pesar de que los buses eléctricos aún no están operativos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones proyecta abonar G. 1.047.770.370 para asegurar las unidades durante 4 meses.
Socios de la Cooperativa Poravoty se manifestarán este miércoles exigiendo la apertura de la Cooperativa. También piden suprimir el Incoop y que se transfieran las competencias al Banco Central del Paraguay.
El Banco Mundial menciona las prioridades estratégicas de Paraguay para seguir avanzando en la transformación digital de su sistema financiero y la promoción de la inclusión financiera.