05 ago. 2025

Seis propuestas para la construcción de la Cuenca Lambaré

mopc.jpg

MOPC

Seis oferentes presentaron sus propuestas en la licitación pública internacional del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Nº 132/2024 para “el diseño y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y el Emisario Subfluvial de la Cuenca Lambaré”, registrada con el ID 459.555 en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Este proyecto pretende beneficiar a más de 400.000 habitantes de Lambaré, Fernando de la Mora y Asunción.

El proyecto tiene un costo de G. 236.575.230.969, y abarca obras complementarias para optimizar la gestión de aguas residuales en la región. En el acto público de recepción de ofertas, realizado bajo la supervisión del MOPC, se presentaron las siguientes propuestas: El Consorcio APCA Cobra Roggio Lambaré, conformado por Cobra Instalaciones y Servicios SAU y Benito Roggio e Hijos SA; y el Consorcio YSAKA, integrado por Supercemento SAIC y Tecnoedil SA Constructora.

También compiten el Consorcio TYT Lambaré, compuesto por Ingeniería de Topografía y Caminos SA y Teyma Uruguay SA; y el Consorcio BGT PTAR Lambaré, que agrupa a BTD Proyectos 12 SA y Goetze Lobato Engenharia SA.

La empresa Acciona Agua SA presentó su propuesta de manera individual. Finalmente, se recibió la oferta del Consorcio Rovella Tocsa, conformado por Rovella Carranza SA y Tocsa SA. De esta manera, se cuenta con la participación de firmas procedentes de Paraguay, España, Argentina, Uruguay y Brasil.

Las propuestas técnicas y los sobres con las ofertas económicas fueron entregados a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial, para su análisis.

El proyecto es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) y la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

La iniciativa incluye la construcción de una planta de tratamiento con capacidad para procesar 2.226 litros por segundo de aguas residuales, las cuales serán reincorporadas al río Paraguay mediante un emisario subfluvial.

400.000 habitantes de diferentes ciudades como Lambaré, Fndo. de la Mora y Asunción serán beneficiadas.

236.575 millones de guaraníes es la inversión estimada por Obras Públicas para la construcción de la Cuenca Lambaré.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.