20 sept. 2025

Implementación de bitrenes es impostergable, asegura Marito

El presidenciable colorado Mario Abdo Benítez señaló que, así como en otros países, la implementación del bitrén es impostergable. Sin embargo, admitió la necesidad de crear políticas que permitan a los transportistas empezar a utilizar estos vehículos especiales.

Martito.jpeg

Mario Abdo Benítez realizó una visita a pequeños agricultores este lunes. Foto: Robert Figueredo

En una visita realizada este lunes a pequeños agricultores y productores del Departamento de Caaguazú, Marito respondió consultas sobre el rechazo de los transportistas y señaló que dicho reclamo se da a causa del temor de que los bitrenes empiecen a sustituir las fuentes de trabajo que los camioneros tienen actualmente.

“Desde nuestra visión, lo que tenemos que garantizar es la posibilidad de crear políticas de Estado que generen posibilidad crediticia para que nuestros transportistas tengan un plazo para hacer esa reconversión en la utilización de bitrenes”, mencionó, según informó el periodista de Última Hora Robert Figueredo.

Para el candidato a la presidencia de la República, la implementación de los bitrenes elevará la productividad. “Es impostergable entender que el desarrollo y la evolución del transporte va hacia mejorar la productividad”, aseguró.

De igual forma, Abdo Benítez reconoció que el Estado debe dar a los transportistas la posibilidad de que se adecuen.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
18:16✓✓
icono whatsapp1

“Tiene que haber apoyo del Gobierno Nacional para garantizarles que en este tiempo no van a perder su trabajo, pero ellos también tienen que ser conscientes de que necesariamente tienen que invertir y tenemos que construir herramientas crediticias para que ellos tengan la posibilidad de empezar a utilizar los bitrenes”, agregó.

Durante la mañana de este lunes, camioneros realizaron cortes en distintas rutas del país en contra de la medida gubernamental del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que reafirma su postura a favor de los bitrenes.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.