14 nov. 2025

Camioneros se movilizan hacia el microcentro de Asunción

En varias rutas del país los camioneros protestan contra el ingreso de bitrenes y por un reajuste en el precio del flete. En Asunción, los rodados de gran porte se van movilizando hacia el microcentro.

camioneros jpeg

Productores de granos instan a camioneros a levantar medida de fuerza. | Foto: Raúl Cañete.

Un grupo de aproximadamente 50 camioneros se concentraron desde tempranas horas en Mariano Roque Alonso, frente a la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y alrededor de las 8.00 partieron en fila rumbo al microcentro de Asunción, obstaculizando el tránsito vehicular a su paso.

El trayecto de la caravana se realiza por la ruta Transchaco, siguiendo por avenida Artigas, luego Estados Unidos, Ana Díaz y Brasil, para retornar nuevamente por Artigas hasta Mariano Roque Alonso. La movilización es acompañada por la Policía Municipal de Tránsito y la Policía Nacional.

Efectivos policiales de la Comisaría 22ª impidieron por varios minutos el paso de los camioneros, que ya se encontraban ocupando tres calzadas de la ruta, generando inconvenientes en el tránsito.

Embed

En Caaguazú, unos 250 camiones se encuentran apostados a la altura del kilómetro 187 de la ruta 7, en el barrio Toro Blanco. Allí están bloqueando la circulación de vehículos en forma intermitente.

La medida de fuerza está a cargo de la Asociación de Camioneros de Caaguazú, que se encuentra en el sitio desde el pasado miércoles, informó Robert Figueredo, corresponsal de Última Hora.

Una importante cantidad de uniformados acompaña el cierre de ruta en esta zona del país.

También en Itapúa comenzaron a movilizarse los conductores en una extensa fila en ruta internacional. Unos 100 camiones se encuentran ingresando a la ciudad de Encarnación, generando inconvenientes en el transito vehicular, teniendo en cuenta la cantidad de turistas que se encuentran en la zona.

La protesta obedece a que el Gobierno, hasta el momento, no ha tomado ninguna determinación para suspender el ingreso de bitrenes al país.

Mediante una resolución aprobada el pasado 17 de enero, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) autorizó la circulación de bitrenes de forma experimental para una zafra de la soja, desde el cruce internacional Pedro Juan Caballero (Paraguay)-Ponta Porã (Brasil) hasta el Puerto de la ciudad de Concepción.

Productores en contra

Los productores de harina están en contra de la protesta de los camioneros y argumentan que perjudica los productos como la harina, fideos y lácteos.

Christian Gossen, gerente general de la empresa Hilagro SA, manifestó que el paro obligó a detener la producción.

Lea más: Productores de harina están en contra de protesta de camioneros

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.